Inspección de proyectos de diseños y construcción de la carretera Chivo Chivo - Centenario y Puente Peatonal sobre la Avenida UPT /

Este documento describe la experiencia profesional adquirida en la Dirección Nacional de Inspección del Ministerio de Obras Públicas (MOP), específicamente en el Departamento de Coordinación de Proyectos. A continuación, se presentan dos proyectos ejecutados por el MOP en la ciudad de Panamá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2019
Materias:
Descripción
Sumario:Este documento describe la experiencia profesional adquirida en la Dirección Nacional de Inspección del Ministerio de Obras Públicas (MOP), específicamente en el Departamento de Coordinación de Proyectos. A continuación, se presentan dos proyectos ejecutados por el MOP en la ciudad de Panamá. El primer proyecto está ubicado en el distrito de San Miguelito, corregimiento Omar Torrijos, denominado Diseño y Construcción de la Carretera Chivo Chivo - Centenario, suscrito bajo el contrato AL-1-37-17, con la empresa Consorcio Centralmix Chivo Chivo, por un monto de B/. 18.2 millones. El proyecto surge con el fin de mejorar la calidad de vida de las comunidades próximas a Kuna Nega y se proyecta de forma global en dos grandes partes, un tramo de rehabilitación de dos carriles que comprende desde la Carretera Boyd Rooselvet (Vía Transístmica) hasta el puente Mocambo con una extensión de 5.6 km y otro de Diseño y Construcción de 2.8 km. El segundo proyecto, se sitúa en el distrito de Panamá, corregimiento de Ancón, nombrado Diseño y Construcción del Puente Peatonal sobre la Avenida Universidad Tecnológica de Panamá, suscrito bajo el contrato AL-1-01-18 a la empresa contratista ITECPA S.A. Para los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá (U.T.P.), los pacientes del Instituto Nacional de Medicina y Rehabilitación (I.N.M.F.R), resultaba imperante la construcción de un cruce peatonal, que brinde mayor seguridad para cruzar la Avenida. Por este motivo, se lleva a cabo la construcción de un puente peatonal tipología de cerchas con perfiles tubulares soportados mediante marco de acero y pedestales de hormigón. La práctica profesional consiste en la inspección de los proyectos ejecutados de acuerdo con los planos aprobados por el MOP y cumplimiento de Pliegos de Cargo de cada proyecto. Como se expone en el escrito anterior, los proyectos surgen debido a las necesidades de una población, los cuales involucran el desarrollo de las etapas pertinentes como lo son: Planificación, Ejecución, Seguimiento y Control. Se deben realizar todas las fases para evitar atrasos, multas o paralización de los trabajos. Se recomienda prestar mayor atención al momento de definir el alcance y proceder con la ejecución de cualquier proyecto.
Descripción Física:xii, 104 hojas : ilustraciones, mapas, fotografías, tablas ; 28 cm