Sumario: | El documento presentado a continuación detalla el trabajo realizado en la oficina de Arquitectura Naval de la Capitanía Sur del Canal de Panamá durante los meses de Agosto a Febrero y tiene como objetivo principal cumplir con el requisito de trabajo de graduación para optar por el título de Licenciatura en Operaciones Marítimas y Portuarias, al explicar el proceso completo de evaluación de planos de buques previo a su llegada a Panamá Durante la práctica profesional se siguió una metodología analítica en la que se evaluaron cada uno de los principales elementos estructurales y arquitectónicos de los buques con el fin de verificar su compatibilidad con los requerimientos de la Autoridad del Canal de Panamá, exigidos en todos los buques que tengan la intención de transitar por las aguas del Canal. La evaluación de los planos y visitas a estos buques permitieron la obtención de conocimientos. Se conoce como cada división desempeña un eslabón esencial dentro de la cadena y gran familia, para poder llevar a cabo los tránsitos por las esclusas del Canal de Panamá, brindando un trabajo y servicios de excelencia a los buques de todo el mundo, acortando caminos, ahorrando tiempo y recursos; pero sobre todo ofrecerle calidad y un pedacito de Panamá a cada uno de los buques que transitan los 365 días del año de manera ininterrumpida. En la oficina de Arquitectura Naval, se da el manejo y la evaluación de los planos de los buques que se encuentran aún en su proceso de construcción, así como también , buques que ya están en servicio activo, pero en ambos casos, que se plantean transitar por el Canal. Aquellas embarcaciones que aplican para el tránsito esperan la pronta respuesta de las modificaciones que se deban realizar antes de realizar el famoso "booking". De igual forma se atienden situaciones específicas en las que el Capitán de Puerto requiera asistencia técnica por cualquier problema estructural que tenga algún buque durante su paso por el Canal. El manejo y evaluación de planos se hace basado en el Reglamento para la Navegación de Aguas del Canal de Panamá en donde se estipulan las normas que tendrán los buques durante su tránsito; además de cómo será cobrado el peaje, cómo se arqueará el buque, y qué requisitos estructurales y de instrumentos se requieren para un tránsito seguro y expedito.
|