Summary: | Este trabajo fue ideado en base a la aplicación de los conocimientos adquiridos en la travesía de la culminación de la carrera de Licenciatura en Operaciones Marítimas y Portuarias, gracia a la oportunidad dada por la naviera Mediterranean Shipping Company Panamá S.A., por el Departamento de Logística, durante el periodo que se realizó la práctica profesional, ampliando dichos conocimientos, así retribuyéndole a la empresa a un mejor funcionamiento y optimizando tiempo, dinero, en cada fase para cada una de las operaciones, dando así un mejor control del sistema de flujo de entrada y salida de los contenedores, su almacenamiento y un servicio al cliente optimo, siempre manteniéndolo a la vanguardia de la movilización actualizada de su unidad. El departamento de Logística en Mediterranean Shipping Company Panamá S.A., se encarga de toda movilización de contenedores vacíos, su almacenamiento, evacuación, y la preparación de la unidad listo para brindar un servicio a los clientes para la exportación de su mercancía, una vez cerrada esta operación se estará actualizando en el sistema global y brindándola al cliente acceso al sistema para que pueda ver en tiempo real donde se encuentra su unidad y el tiempo aproximado para llegar a su destino. La gestión de los contenedores de Cold treatment o Control Atmosphere (control de fríos y de atmosfera controlada) es otra de las operaciones claves, el seguimiento delicado que se le debe brindar hasta llegar a nuestro paìs, justo como fue embarcado en origen, para que la mercancía llegue en excelente estado y de la misma forma aquellas cargas que necesiten de este tipo especifico de tratamiento de frío para su exportación, La interrelación con los demás departamentos también se busca explicar en el trabajo y la suma importancia que tiene dentro de la compañía, y en la cadena operacional en esta familia, como se reduce costos adicionales por mala gestión, logrando que tanto para la empresa como para los clientes puedan confiar serenamente en que el departamento de logística pueda reducir tiempo y acortar distancia desde origen hasta destino. El contenido será explicado y basado en el ensayo y error del transcurso de la culminación de la práctica, desde su inicio como fue explicado el funcionamiento del sistema, hasta poder lograr optimizar en cuanto al tiempo empleado para la actualización de dicho sistema. La mejora en cuanto al desarrollo del sistema interno de la compañía, se utilizó métodos de recolección de datos, mediante cuestionarios, Consideraciones generales y propias para su elaboración, y actualizando métodos ya utilizados anteriormente por compañeros, de la mano de herramientas de Microsoft Office como Access para cuando la situación ameritaba una mayor recopilación y manipulación de los datos o cuando se requería de una menor escala de la información a manipular, Excel en escasos Bloc de notas y Microsoft Word. Todo esto simulado y seguido por la aprobación del jefe del departamento, los cuales luego fueron tomados de información verídica y sensitiva de la empresa, para las medidas pertinentes y así logra este método para la reducción del tiempo requerido en la actualización del sistema interno de la empresa, manifestada de forma ética y clara, dando como resultado un mejor aprovechamiento de los recursos de la compañía.
|