Estructura metálica de techo del centro de convenciones Amador /

En el siguiente informe se presenta el trabajo realizado durante la práctica profesional para optar por el titulo de licenciatura en Ingeniería Civil. Se inicia en un primer capítulo, con descripción de la empresa donde fue realizada la práctica; mencionando aquí, los aspectos los aspectos mas...

Full description

Bibliographic Details
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2018
Subjects:
LEADER 03520nam a2200253 i 4500
003 PA-PaUTB
008 220712s2018 pn ao||frmt|| 00| 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá  
245 1 0 |a Estructura metálica de techo del centro de convenciones Amador /   |c José Paul Guevara Meneses. 
264 3 1 |a Panamá :  |b Universidad Tecnológica de Panamá,  |c 2018 
300 |a xiv, 96 hojas :  |b ilustraciones, fotografías ;  |c 28 cm  
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Práctica Profesional (  |b Licenciatura ). --  |c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil,  |d 2018. 
505 0 |a Introducción. -- 1. Capítulo 1. Generalidades. -- 2. Capítulo 2. Estructura metálica de techo. -- 3. Capítulo 3. Inspección de estructura metálica de techo. -- 4. Capítulo 4. Procedimientos de reaparición en sitio. 
520 3 |a En el siguiente informe se presenta el trabajo realizado durante la práctica profesional para optar por el titulo de licenciatura en Ingeniería Civil. Se inicia en un primer capítulo, con descripción de la empresa donde fue realizada la práctica; mencionando aquí, los aspectos los aspectos mas sobresalientes de esta institución panameña, entre ellos su misión, visión y valores. Además, se hace una breve descripción del proyecto en el cual se mencionan los criterios estructuras de la obra. Dentro de este primer capítulo, se incluyen también, las funciones realizadas por el estudiante durante su práctica profesional, detallando los principales aspectos a realizar. El informe continua con un segundo capítulo donde se describe el sistema estructural del techo, empezando con la empresa encargada de su diseño y fabricaciòn. En esta sección se incluyen las ventajas de este modelo las cuales llevaron a la decisión de utilizarlo ya que cumplía con todos los requerimientos de la obra como lo son distancias de luces entre columnas, cargas a soportar y sobre todo resistir el ambiente salino del proyecto. En el tercer capítulo se describe de una manera rápida y sencilla las inspecciones realizadas a la estructura metálica del techo con el de asegurarse de una excelente calidad del producto finalizado. Entre las inspecciones realizadas se encuentran: las de soldaduras, recubrimiento del galvanizado y torque de los elementos. En el cuarto capítulo se detalla la manera adecuada de proseguir al momento de realizar reparaciones de la estructura metálica por complicaciones o problemas encontrados en sitio como lo son los cortes y soldaduras en sitio y retoques al recubrimiento del galvanizado productos de rayones o defectos de fabricaciòn. Por último, finalizando este informe se encuentran las conclusiones y recomendaciones del estudiante, como resultado de la experiencia que obtuvo al realizar su práctica profesional y tambièn, de sus años formando parate del estudiantado de la Universidad Tecnológica de Panamá.  
541 1 |a José Paul Guevara Meneses  |c DUTP  |d Recibido: 2024/09/16.  |e 144936.  |h $50.00. 
653 0 |a Licenciatura en Ingeniería Civil 
900 |a BUT 
942 |c PRACTICAP  |n 1 
946 |a 37970  |b Beatriz Arjona  |c 37970  |d Beatriz Arjona 
999 |c 144936  |d 144936 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |7 3  |8 PRAPRO  |9 180540  |a BUT  |b BUT  |d 2024-09-16  |e DUTP  |g 50.00  |l 0  |p 300114000  |r 2024-09-16  |t e.1  |w 2024-09-16  |y PRACTICAP