Inspección y mantenimiento de infraestructuras portuarias y canales de acceso del sistema portuario nacional /

El recurso humano es la clave del éxito y manutención de cualquier empresa o institución pública. Un colaborador incentivado y que se le proporcione todas las herramientas para desempeñar su labor con seguridad y reconocimiento es capaz de lograr grandes metas. Este es el caso de la Autoridad M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2018
Materias:
Descripción
Sumario:El recurso humano es la clave del éxito y manutención de cualquier empresa o institución pública. Un colaborador incentivado y que se le proporcione todas las herramientas para desempeñar su labor con seguridad y reconocimiento es capaz de lograr grandes metas. Este es el caso de la Autoridad Marítima de Panamá, el ente rector, la autoridad que marca pautas en materia marítima y portuaria en el país con una posición geográfica privilegiada. Y, es esta la gran ventaja que debe ser aprovechada al máximo por la AMP, sus colaboradores. La presentación del informe de práctica profesional está basado en las experiencias y conocimientos adquiridos a lo largo de seis meses en la Autoridad Marítima de Panamá, capacitaciones, logros profesionales y convivencias que dejan una gran huella en cualquier profesional que inicia su camino laboral. Estará compuesto por tres capítulo, detallando cada uno, un aspecto que justifica la existencia de las prácticas profesionales; el Capítulo I, Generalidades de la Autoridad Marítima de Panamá, conocer su historia, objetivos, misión, visión, principales funciones que cumple esta entidad autónoma para administrar el sector marítimo de Panamá y conocer su estructura organizativa. En el Capítulo II, se desglosa y menciona todos los detalles referentes a los canales de acceso marítimo que administra que administra la AMP y la función que desempeña el Departamento de Ingeniería para su mantenimiento en óptimo estado. Se detallan sus elementos básicos para conocer sus funcionamiento y los trabajos que se requieren realizar. Con un énfasis en el canal de acceso quizás más importante y completo en materia portuaria nacional por el número de clientes y concesionarios que lo utilizan y lo ayudan a desarrollar, el de la Bahía de Manzanillo. Y para finalizar el Capítulo III, dedicado exclusivamente a las funciones y trabajos realizados durante la práctica profesional, giras, inspecciones, elaboración de informes, además de los cursos y seminarios obtenidos durante esos 6 meses de duración en el departamento de ingeniería de la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares de la Autoridad Marítima de Panamá.
Descripción Física:xv, 109 hojas : ilustraciones, mapas, fotografías ; 28 cm