Descripción de los procesos realizados en el departamento de operaciones portuarias en la implementación del sistema de ventanilla única marítima de la Autoridad Marítima de Panamá /

El objetivo de este documento es facilitar una información explicita de la importancia que tiene la Autoridad Marítima de Panamá con sus siglas "AMP", como institución pública encargada de potenciar los componentes del sector marítimo panameño, con el uso y manejo de los bienes de...

Full description

Bibliographic Details
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2019
Subjects:
Description
Summary:El objetivo de este documento es facilitar una información explicita de la importancia que tiene la Autoridad Marítima de Panamá con sus siglas "AMP", como institución pública encargada de potenciar los componentes del sector marítimo panameño, con el uso y manejo de los bienes del Estado, otorgados para la implementación de la estrategia marítima nacional. Entre sus principales funciones se pueden mencionar algunas de ellas: * Administrar, promover, regular, proyectar y ejecutar las estrategias, normas, planes y programas que están relacionados con el funcionamiento y desarrollo del Sector Marítimo. * Proponer y coordinar los planes de desarrollo del sistema portuario nacional, explotar y operar los servicios portuarios y fiscalizar aquellos que no operen directamente. * Velar por el estricto cumplimiento de los tratados, convenios e instrumentos internacionales en materia marítima ratificados por Panamá. La Autoridad Marítima de Panamá, ofrece servicios que satisfacen plenamente los requisitos y exceden las expectativas del sector marítimo; a través de una cultura de calidad cimentada en procesos estratégicos y de apoyo eficientes, talento humano comprometido y competente, enfoque de riesgo y oportunidades; así como valores humanos y responsabilidad social - ambiental . Cabe mencionar la importancia de que La República de Panamá ingresó por primera vez en Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) en 1979 y posteriormente, con la entrada en vigor en 2002 de las enmiendas de 1993 al convenio Constitutivo de la Organización, elegido miembro de la Categoría A del Consejo. Consciente de esta responsabilidad, la República de Panamá, ha venido desarrollando políticas y acciones tendientes a mejorar nuestra contribución al mundo marítimo por lo que actualmente administra el registro abierto de buques más antiguos y más grande del mundo. Se hace mención del proyecto "VUMPA", el cual es un Sistema de Ventanilla Única Marítima de Panamá y la Autoridad del Canal de Panamá, lanzada el 20 de septiembre de 2017; el objetivo de esta plataforma es facilitar el trámite para la recepción de embarcaciones y llevar un mejor control de estos, en cumplimiento de los estándares establecidos por el Convenio para Facilitar el Tráfico Marítimo Internacional (FAL 65), ratificado por la República de Panamá, mediante Ley 44 de 15 de julio de 2008. Es importante señalar, que la Autoridad Marítima de Panamá, funge como la autoridad marítima suprema para ejercer los derechos y dar cumplimiento a las responsabilidades del Estado panameño.
Physical Description:xii, 100 hojas : ilustraciones, fotografías ; 28 cm