Desarrollo y seguimiento del sistema de aseguramiento de calidad en una empresa Planificadora /

En este trabajo se busca exponer los aportes y mejoras a la unidad de Aseguramiento de Calidad de una empresa panificadora. Durante seis meses tuve la experiencia de colaborar en las actividades de esta unidad y conocer el funcionamiento a nivel operativo de esta reconocida empresa panificadora. Des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Delgado Ramea, Dalys Marina (sustentante)
Otros Autores: Córdoba Amores, Elida Tirsa (asesora)
Formato: Tesis Software eBook
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2013.
Materias:
Descripción
Sumario:En este trabajo se busca exponer los aportes y mejoras a la unidad de Aseguramiento de Calidad de una empresa panificadora. Durante seis meses tuve la experiencia de colaborar en las actividades de esta unidad y conocer el funcionamiento a nivel operativo de esta reconocida empresa panificadora. Desde que entra la materia prima a la planta hasta que el producto terminado llega a los hogares de los consumidores ocurren una gran cantidad de procesos, a los cuales es necesario estandarizar para cada producto. En el primer capítulo encontrarán aspectos generales de la empresa. Su exitosa historia, filosofía, valores, misión, visión, propósitos estratégicos, organigrama, composición de junta directiva, sucursales, compromisos éticos con los consumidores, proveedores, gobierno, competencia, accionistas, sociedades y con los colaboradores. Se dará una idea de las líneas de producción de la planta y productos ofrecidos, así como la política de calidad de la empresa, la Unidad de Aseguramiento de Calidad y las funciones que le atañen en diferentes aspectos. El segundo capítulo se desarrolla el paquete técnico de productos. Queda documentado el procedimiento de fabricación para productos de la línea de panes (panes, blancos, panes de mantequilla, panes integrales y panes de pasas), bollería (dinner rolls, panes para hamburguesas, panes para hot dogs) y dulcería (panes dulces, cupcakes, bizcochuelo, productos hojaldrados y muffins). También se hace referencia a características de calidad como la vida útil, sistema de conservación, propiedades microbiológicas, entre otros. El tercer capítulo lo dediqué a las características fisicoquímicas de los productos (porcentaje de humedad, pH y actividad de agua). Decidí hacer un capítulo para esta característica de calidad en específico al ver la necesidad de hacer un estudio más profundo sobre ellas. Siempre tuve la duda sobre si lo correcto era tener una sola especificación por línea y no era necesario adecuarla al producto. Realicé un experimento sobre los tipos de productos de cada línea clasificándolos según las similitudes que había entre ellos. El cuarto capítulo se refiere a la medición, análisis y mejora que debe implementarse en la Unidad de Aseguramiento de Calidad. Se listan algunas actividades de seguimiento que el superior de Aseguramiento de Calidad debería realizar. Se analizaron los datos arrojados por las calificaciones de producto en junta enfocada para detectar aquellas características de calidad mayormente afectadas y los defectos que se les atribuyen. También se hizo un estudio a un producto en específico para determinar los defectos por unidad del mismo y el estudio de las causas de tres defectos críticos recurrentes en el producto. Para finalizar se habla de mejora continua y de procedimientos para tomar acciones correctivas o preventivas. (Tomado de la fuente)
Descripción Física:xiv, 140 hojas : ilustraciones, gráficas ; 28 cm
1 disco de computadora 4 3/4 plg.
Bibliografía:Incluye bibliografía y anexos.
Acceso:No se presta a domicilio.