Diseños eléctricos desarrollados en la empresa Ingeniería Carpenn S.A. /

La compañía en donde orgullosamente se realizó esta práctica profesional INGENIERÍA CARPENN, S.A., nació de la inquietud de formar una empresa dedicada a la construcción de sistemas eléctricos seguros y eficientes, que cubrieran todas las necesidades de los clientes, por ello en ésta se ofr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tello Corro, Hermes Rafael Francisco (sustentante)
Otros Autores: Iribarren Aranda, Gustavo Enrique (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2009
Materias:
Descripción
Sumario:La compañía en donde orgullosamente se realizó esta práctica profesional INGENIERÍA CARPENN, S.A., nació de la inquietud de formar una empresa dedicada a la construcción de sistemas eléctricos seguros y eficientes, que cubrieran todas las necesidades de los clientes, por ello en ésta se ofrecen los servicios para todas las etapas de los proyectos, desde el diseño hasta el mantenimiento de los mismos. La seguridad en las instalaciones eléctricas y la total satisfacción de quienes los eligen son los principales objetivos de esta empresa, por lo que las prioridades se enfocan en reclutar el recurso humano técnicamente calificado y en mantener el permanente apoyo de la sede administrativa, además de constante supervisión en el área de trabajo por personal especializado, entrenado para la solución de problemas. Para ello se cuenta con el personal técnico y administrativo altamente capacitado, así como también con las herramientas manuales y tecnológicas correspondientes. Su objetivo es ser una empresa financieramente sólida y confiable, que nuestros clientes se sientan satisfechos por la presentación de un servicio que generará un sistema eléctrico de alta confiabilidad, eficiencia y seguridad, lo que podemos lograr gracias a más de 25 años de experiencias en el campo del diseño de sistemas eléctricos. Esta empresa se preocupa por la seguridad de las instalaciones que realiza y por brindar un mantenimiento preventivo lo cual minimice posibles daños a infraestructuras y medio ambiente. Además están comprometidos con el bienestar de sus colaboradores, para lo cual cumplen con las normativas legales vigentes, lo que le brinda protección a los trabajadores. Esta empresa cuenta con una mezcla homogénea de ingenieros y técnicos de gran trayectoria y jóvenes con una gran visión de futuro, preparados y calificados para cumplir con los estándares de calidad que exigen los fabricantes, jefes y clientes. La práctica profesional no tiene como únicos objetivos el aprender y demostrar que se está preparado para el campo laboral, sino también el demostrar que se puede aportar al perfeccionamiento de los diseños eléctricos en la empresa, tratando en todo momento de hacerlo de manera eficaz, rápida y lo más importante logrando que se cumpla con las necesidades de los clientes. Para que ocurra una correcta transmisión de experiencia e información, es necesario que ésta se dé de manera escalonada, con lo que al finalizar la práctica se dará un aprendizaje integral; como primer escalón es necesario tomar el tiempo necesario para una correcta capacitación, leyendo las normas y códigos utilizados con mayor frecuencia dentro de los diseños, los cuales se realizarán dentro del período de práctica; luego es muy importante la integración al grupo de trabajo, ya que mientras más se familiarice con el equipo de trabajo, mejor será la comunicación y las personas podrán transmitir de una manera más amena los conocimientos, y como último familiarizarse con el equipo a utilizar el cual es costoso y es necesario estar preparado a la hora de usarlo de la manera correcta, antes de causar un problema tanto para uno mismo como a las personas cercanas al equipo. Los objetivos concretos son varios, ya que el área a abarcar es bastante extensa, como principal objetivo es obtener los conocimientos de diseños eléctricos, tanto en el área de edificios, residencias y si es posible en algún comercio o industria. Luego realizar el presupuesto de los mismos, y por último, pero no menos importante, el supervisar una instalación eléctrica con electricistas de la empresa en un proyecto en construcción, siempre en compañía de un ingeniero supervisor, y así poder analizar cualquier caso en que se esté dando una mala distribución eléctrica o algún desperfecto. Estas tareas no se realizarían por separado, sino que a diario se intercalarán las distintas labores, dependiendo del departamento que necesite con más urgencia la ayuda. Todos los departamentos son sumamente complejos, y las tareas deben realizarse siempre bajo la supervisión del supervisor de la compañía el Ing. Carlos Penna Montenegro, y al asesor de Universidad Tecnológica de Panamá el Ing. Gustavo Iribarren. Esta práctica profesional debe culminar siendo beneficiosa tanto para el desarrollo personal, la inclusión al ámbito laboral, y beneficioso para la empresa, ya que tendrán un apoyo extra, con el cual no cuentan regularmente, y sin la preocupación de que ésta sea una persona productiva o no. A continuación se presentará el informe de práctica profesional realizado en la compañía INGENIERÍA CARPENN S.A., en el cual se encuentran algunos proyectos realizados bajo la supervisión de asesores y compañeros de trabajo. (Resumen tomado de la fuente).
Notas:Práctica profesional realizado en la Empresa Ingeniería Carpenn S.A.
Descripción Física:viii, 125 hojas : ilustraciones, planos, tablas ; 28 cm
Bibliografía:Incluye bibliografía, hoja 125.
Acceso:No se presta a domicilio.