Ejecución del 100% de las actividades del proyecto, administración, manejo de personal, planilla, entrega de obra, entre otras. /

Las técnicas de construcción de viviendas han evolucionado para responder a las demandas de la sociedad actual. En dependencia del poder adquisitivo, se plantean diversas propuestas que se adaptan a las necesidades de los ciudadanos. En Panamá el alto costo de la vida ha obligado a los ciudadanos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2018
Materias:
Descripción
Sumario:Las técnicas de construcción de viviendas han evolucionado para responder a las demandas de la sociedad actual. En dependencia del poder adquisitivo, se plantean diversas propuestas que se adaptan a las necesidades de los ciudadanos. En Panamá el alto costo de la vida ha obligado a los ciudadanos a vivir en casas o cuartos de alquiler, por lo que surgen proyectos de interés para este mercado cada vez más creciente. El Proyecto Jardines de Granada, ofrece la oportunidad de adquirir una vivienda a precios competitivos. La obra ubicada en Arraiján fue construida por la empresa INCOBUSA B&G, S.A. Jardines de Granada es un proyecto habitacional de 107 casas de interés social, repartidas en 8 calles. Cada casa cuenta con cocina, sala/comedor, dos habitaciones y dos baños repartidos en 45 metros cuadrados de construcción. En el desarrollo de la presente práctica se estuvo presente en la Ejecución del 100% de las actividades del proyecto, administración, manejo de personal, planilla, entrega de obra, entre otras. Para la construcción de las viviendas, se utilizaron fundaciones de losas flotantes sobre terrenos previamente compactados, sobre los cuales se fabrican los muros de las paredes vaciadas de hormigón armado con formaletas, ya diseñadas con la arquitectura establecida en los planos para este tipo de casa. El área está repartida en 2 recamaras, 2 baños, sala, comedor, cocina y 1 estacionamiento, además cuenta con un jardín delantero y otro trasero. Cada casa cuenta con un pasillo externo que conecta hacia el patio trasero, por un lado, por el otro lado la pared de la casa es el límite de propiedad. Para efectos de costos y tiempo, se contaba con dos formaletas completas en el proyecto, por lo que se realizaba el vaciado de 2 casas al día en paredes, lo que redujo el tiempo de construcción de las mismas a la mitad. El techo de las casas es de tejalit y su estructura de carriolas de aluminio. La pintura externa de la casa se realizó con textura, la cual es una pintura con relieve que le da una estética elegante y atractivo para la venta. La calle principal es de asfalto y cada una de las calles secundarias es una calle de doble sello. El presente informe contiene los resultados obtenidos tras la elaboración de la práctica profesional, en donde se pudo poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la carrera universitaria, al mismo tiempo de adquirir nuevos conocimientos que sólo es posible por la experiencia laboral. Se espera que este informe enriquezca el material bibliográfico de la universidad y sirva de consulta para docentes y alumnos que desarrollen temáticas bajo la misma línea de investigación que la presentada.
Descripción Física:xiii, 87 hojas : ilustraciones, planos, fotografías ; 28 cm