Sumario: | El catálogo de suministro nos permite clasificar, identificar, controlar y organizar la información existente, a fin de cumplir con los programas de trabajos esenciales para el logro de los objetivos y metas definidas en cada una de las modernas empresas públicas y privadas. Cómo tema de este trabajo de grado se ha escogido el sistema de "CATALOGO DE SUMINISTROS" del Ministerio de Salud, ya que el autor está a cargo de éste y como tal ha realizado diseños de pantallas, nuevos programas y utilitarios. Él catálogo de suministro forma parte del conjunto de instrumentos técnicos y operativos necesarios para el desarrollo de las actividades de programación, adquisición, almacenaje, distribución y control. Profesionales y técnicos del Ministerio de Salud, La Caja de Seguro Social y los Sistemas Integrados de Salud (S.I.S.), han iniciado la revisión y adecuación de este catálogo, con el fin de identificar y normatizar los insumos empleados. En este trabajo de graduación se enfoca en el Capítulo I la base del sistema para el Ministerio de Salud, que es la estructura general del catálogo de suministro. El Capítulo II, se inicia con la base de todo sistema automatizado que es el diagrama general del sistema o aplicación. En consonancia al seguimiento que he querido dar al presente trabajo, en el Capítulo III expongo los archivos e informes involucrados en el sistema. Por último, en el Capítulo IV se encuentra la parte de documentación de los programas y procedimientos, que es la parte donde se va a reflejar si el análisis del sistema es abarcador y completo. Por ser este capítulo más extenso he querido detallar un poco más su contenido: Este sistema tiene cinco (5) programas en lenguaje C.O.B.O.L., diez (10) en lenguaje D.M.S. y cinco (5) utilitarios. El proceso automatizado de este sistema se llevó a cabo en una máquina IBM/4341. En este sistema, se utilizan dos (2) tipos de lenguajes por las siguientes razones: C.O.B.O.L. (Common Busines Oriented Languaje). Facilitar los cambios de poca importancia que se hace en la programación, tales como los que constantemente se requieren en los negocios. • Reducir la mano de obra que se requiere para escribir y corregir los nuevos programas. Facilita la programación en la conversión de programas de una computadora a otra. D.M.S. (Desarrollo de Administración del Sistema). DISEÑO: Participación y asistencia del usuario en el diseño, Se utilizan los estándares del DMS en arquitectura para aplicaciones en línea. DESARROLLO: Codificación mínima del programa - Mejoramiento de la productividad del programador. Entrenamiento mínimo requerido para el desarrollo de la aplicación. IMPLEMENTACION: Facilidades de modificación. Rápida respuesta al usuario que desea ver el sistema. MANTENIMIENTO: Facilidades de modificación y de su implementación. Ha sido de gran ayuda para esa institución, la sistematización de este proyecto, la cual hemos querido despertar el interés de ésta, ya que quien domine los conceptos que estén involucrados, estará mejor equipado para planear el futuro de una empresa. Para mi ha sido de gran satisfacción haber contribuido con este esfuerzo de investigación y desarrollo de un sistema que permitirá al Ministerio de Salud, funcionar y operar bajo normas y controles adecuados a su delicada labor social en nuestro país. (Resumen tomado de la fuente)
|