Sumario: | En este informe se muestran las actividades ejecutadas durante la práctica profesional realizada en el Proyecto Minero Cobre Panamá, que desarrolla la empresa First Quantum Minerals. La práctica inició el día 11 de junio de 2018 y culminó el día 11 de noviembre de 2018, en un horario de 6:30 a 16:30, contabilizándose un total de 1100 horas. Cobre Panamá es un proyecto de desarrollo de mina de cobre al cielo abierto de grandes dimensiones en Panamá. Está ubicado a 120 kilómetros al oeste de la ciudad de Panamá y a 20 kilómetros de la costa del Mar Caribe, en el distrito de Donoso, provincia de Colón, en la República de Panamá. La concesión consta de cuatro zonas que totalizan 13. 600 hectáreas. Las actividades de la práctica profesional se desarrollaron en el Departamento de Geotecnia, dirigido por el Ingeniero Geotécnico Thomas Moore. Dentro de las tareas ejecutadas durante los seis meses de práctica en el Proyecto Cobre Panamá, se realizaron actividades diarias de inspección en áreas dentro del Pit Botija, tales como los botaderos, las paredes finales y temporales del Pit, los cajones en donde están ubicadas las trituradoras primarias, así como también se colaboró con otros departamentos para evaluar que los espacios de trabajo fueran seguros, utilizando un sistema de análisis de riesgo, el cual se llevaba a cabo con el personal del Departamento de Seguridad de la mina, con el fin de evitar accidentes. El objetivo general del proyecto asignado por la empresa fue evaluar áreas relevantes dentro del Tajo Botija para la identificación de zonas con riesgos de falla, utilizando técnicas de fotogrametría, revisando si los parámetros de diseño de los taludes construidos o que se construirán en las zonas evaluadas se cumplen, comparándolos con los resultados obtenidos en el análisis, e implementar los parámetros geotécnicos más óptimos con el fin de reducir inestabilidad, en caso de existir. Para el desarrollo del proyecto concertado se tomaron datos fotográficos de algunas paredes del Tajo Botija y se mapearon las juntas o discontinuidades existentes utilizando el software Sirivision . Posteriormente, este mapeo fue sometido al análisis para determinar posibles zonas de riesgo de deslizamiento o inestabilidad. Sirovision es una herramienta para la recopilación de grandes volúmenes de puntos de datos de discontinuidad con referencias especiales de forma segura y eficiente. Este software cuenta con un análisis sistemático de la data recolectada, esta data se obtiene al tomar pares de fotografías que fueron procesadas para, a su vez, crear mediante el software, una imagen en tres dimensiones. Cada par de fotografías tomada, representa una imagen en tres dimensiones (3D). Posterior a la recolección de los datos y el procesamiento de los mismos, se utilizó el Software Dips para obtener una visualización de los datos procesados. Con este software se consiguió representar la información de manera clara, también fue utilizado al momento de realizar en análisis cinemático cuyos resultados muestran si hay riesgos de inestabilidad.
|