Tercera etapa de redes de alcantarillado sanitario de San Miguelito paquete II Constructora Urbana S.A. /

El proyecto descrito en este documento, contempla la construcción de aproximadamente 150,0 km de red de alcantarillado y subcolectoras para recoger las aguas servidas en los sectores del corregimiento de San Miguelito, dando servicio a alrededor de 13,888 viviendas. Por la tipología del proyecto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2018
Materias:
Descripción
Sumario:El proyecto descrito en este documento, contempla la construcción de aproximadamente 150,0 km de red de alcantarillado y subcolectoras para recoger las aguas servidas en los sectores del corregimiento de San Miguelito, dando servicio a alrededor de 13,888 viviendas. Por la tipología del proyecto, se agruparon los sectores en tres grandes paquetes tal como se especifica en la descripción general del proyecto, constituyendo cada uno de ellos en un contrato independiente. Estos trabajos implicaron el diseño de las redes e instalación de tuberías de pequeño diámetro entre 6, 8 y 12 pulgadas (150, 200 y 300 milímetros respectivamente) así como cámaras y cajas de inspección por calles y veredas de concreto, suelo natural, escalera, etc., en las cuales hubo difícil acceso, lo que complicó la ejecución de los trabajos de transportar materiales y equipos, por lo que en la mayoría de los casos los trabajos se realizaron manualmente. Las cámaras por construirse serán generalmente las cámaras de inspección (circulares) que utilizan en calles y veredas-calles, y las cajas de inspección (rectangulares) que se utilizarán para reemplazar a las convencionales en aquellas veredas estrechas y con grandes pendientes. Además, se instalaron tuberías en causes de quebradas, lo cual supone una dificultad adicional por los accesos, los materiales a excavar y el manejo de las aguas. La presencia de material duro en estos sectores fue alta, lo que resultó en ocasiones más del 50 del volumen del material a excavar, causando retrasos en la ejecución,. También la intervención en quebradas y ríos implicó el manejo del cauce, el cual fue un factor importante a considerar; además de escorrentías si su sistema adecuado de drenaje (aguas pluviales), ya que en ocasiones discurre libremente por la superficie del terreno, dificultando la ejecución de las excavaciones a cielo abierto. Referente a las afectaciones a utilidades, no existen planos ni ordenamiento urbano en la mayoría de las veredas intervenidas, por lo que la rotura de tuberías de pequeño diámetro de agua potable es un factor para tener en cuenta al planificar el Proyecto, ya que su reparación podría afectar el ritmo de la obra. Debido a la topografía y a la falta de ordenamiento territorial, muchas viviendas se encuentran lejanas a las veredas por donde discurrirán las tuberías. Esto, implicó en ocasiones la necesidad de instalar conexiones domiciliarias de grandes longitudes, así como la instalación de conexiones domiciliarias largas dentro de patios vecinos (condominales) buscando solución a aquellas viviendas que no tiene acceso al sistema. En las veredas, calles de acceso y veredas calles de suelo natural que fueron intervenidas por el Proyecto, se contempló la construcción de veredas, calles de acceso y veredas calles (concreto y asfalto), además de contemplar los sistemas de drenaje a lo largo de dichas estructuras (cunetas, medias, cañas). Además, cuando la tubería fue instalada en el cauce de río o quebradas, afectaron la estabilidad de los taludes ya sea, por el trabajo de instalación o con el acceso de maquinarias y/o equipos; dichos taludes fueron repuestos y/o reparados con zampeados cumpliendo con las especificaciones del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Descripción Física:xvii, 100 hojas : ilustraciones, mapas, fotografías, tablas ; 28 cm