Estabilización de un suelo limoso mediante un sistema a base de cemento, hidróxido de calcio y amina grasa /

Palabras claves: Amina grasa, estabilización de suelos, CBR, índice de plasticidad, "Gatún". Con el objetivo primordial de conocer las ventajas que lleva consigo la estabilización del suelo con un nuevo sistema llamado Sistema a base de cemento, hidróxido de calcio y amina grasa, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lu Quirós, Carlos Ariel (sustentante)
Otros Autores: Picerno Chong, Sherley Zaideth (sustentante), Sáez Barrios, Deeyvid Oscar (asesor)
Formato: Tesis Conjunto Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2014.
Materias:
LEADER 04493npm a2200409 i 4500
003 PA-PaUTB
005 20241126062529.0
007 ta
008 240325s2014 pn ado|frm |||1 ||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá  
041 0 |a spa 
082 0 4 |a 624.151363  |b L9601  |q PA-PaUTB  |2 22 
100 1 |a Lu Quirós, Carlos Ariel,  |e sustentante  |9 8935 
245 1 0 |a Estabilización de un suelo limoso mediante un sistema a base de cemento, hidróxido de calcio y amina grasa /  |c Carlos Ariel Lu Quirós, Sherley Zaideth Picerno Chong ; asesor Deeyvid O. Sáez B. 
264 3 1 |a Panamá :  |b Universidad Tecnológica de Panamá,  |c 2014. 
300 |a xiv, 87 hojas :  |b ilustraciones, gráficas, fotografías, cuadros ;  |c 28 cm  
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a no mediado  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
502 |a Tesis (  |b Licenciatura ). --  |c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil,  |d 2014. 
504 |a Incluye bibliografía y anexos. 
505 0 |a 1. Introducción. -- 2. Revisión literaria. -- 3. Generalidades de la Amina grasa. -- 4. Caracterización del suelo. -- 5. Estabilización de la muestra de suelo. -- 6. Conclusiones y recomendaciones. (Tomado de la fuente) 
506 0 |a No se presta a domicilio. 
520 3 |a Palabras claves: Amina grasa, estabilización de suelos, CBR, índice de plasticidad, "Gatún". Con el objetivo primordial de conocer las ventajas que lleva consigo la estabilización del suelo con un nuevo sistema llamado Sistema a base de cemento, hidróxido de calcio y amina grasa, que aparte de aumentar la resistencia del suelo, también contribuye a reducir la absorción del agua; se realizó este estudio en el Departamento de Ensayo de Materiales del Ministerio de Obras Públicas (MOP) durante los meses de enero a noviembre del año 2013. Este sistema es nuevo en Panamá, por lo cual resulta de mucha importancia conocer la efectividad del mismo puesto que en el mercado existe una gran diversidad de productos utilizados para estos fines, pero resulta de relevante importancia poder conocer la verdadera eficiencia de estos. Considerando que para cualquier tipo de proyecto se requiere de una buena cimentación, es necesario conocer a ciencia cierta la eficacia, confianza y seguridad que pueden brindar estos novedosos sistemas de estabilización de suelos. Al realizar diversas pruebas en Departamento de Ensayo de materiales, sección de suelos, se pudieron hacer comparaciones entre los efectos de la estabilización con cal-cemento, estabilización con el sistema a base de cemento, hidróxido de calcio y amina grasa, la cual es uno de los compuestos utilizados en el sistema a base de cemento, hidróxido de calcio y amina grasa. Para esto se utilizó un suelo muy común en la provincia de Colón, perteneciente a la formación Gatún es típica en el área del Panamá Pacífico y Central y contienen tres miembros: inferior formado por argilitas fosilíferas, arenisca suave, y algún conglomerado, en la parte media, arenisca suave con pocos fósiles y en la parte superior argilita grisácea. El suelo "Gatún" se caracterizó y luego se sometió a distintas pruebas para conocer sus propiedades mecánicas. Al realizar este estudió se observó que la utilización de este sistema contribuye a un mejor comportamiento del suelo y que el mismo puede llegar a reducir la atracción del mismo por el agua considerablemente, contribuyendo así a un mayor periodo de vida útil de una obra civil. (Tomado del resumen de la fuente)  
526 |a LINCI 
541 1 |a Carlos Ariel Lu Quirós, Sherley Zaideth Picerno Chong.  |c DUTP  |d Recibido: 2014/07/24.  |e 145141.  |h $75.00. 
650 1 7 |a Estabilización de suelos  |2 LEMB  |9 3453 
650 2 7 |a Aminas  |2 LEMB  |9 4917 
650 2 7 |a Hidróxido de calcio  |2 LEMB  |9 8945 
650 2 0 |a Ingeniería Industrial  |9 161 
650 2 7 |a Tesis y disertaciones académicas  |2 LEMB  |9 604 
700 1 |a Picerno Chong, Sherley Zaideth,  |e sustentante  |9 8944 
700 1 |a Sáez Barrios, Deeyvid Oscar,  |e asesor  |9 8943 
942 |2 ddc  |c TESIS  |n 1 
946 |a 37966  |b Maria Karamañites  |d CRON CRON 
999 |c 145141  |d 145141 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_624_151363000000000_L9601_2014  |7 0  |8 TES  |9 180775  |a BUT  |b BUT  |d 2024-11-19  |e DUTP  |g 75.00  |l 0  |o T 624.151363 L9601 2014  |p 800122685  |r 2024-11-19  |t e.1  |w 2024-11-19  |y TESIS