Control gerencial proyecto hidroeléctrico San Andrés /

El presente trabajo está enfocado al control gerencial en la Compañía Chiricana de Construcción S.A, la cual se basa en las funciones que desempeña en la compañía y en el Proyecto Hidroeléctrico San Andrés. Sobre las múltiples funciones que fueron asignadas y cómo se enfrentaron, para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2018
Materias:
Descripción
Sumario:El presente trabajo está enfocado al control gerencial en la Compañía Chiricana de Construcción S.A, la cual se basa en las funciones que desempeña en la compañía y en el Proyecto Hidroeléctrico San Andrés. Sobre las múltiples funciones que fueron asignadas y cómo se enfrentaron, para el logro y éxito de la empresa. El informe de Práctica Profesional cuenta con cuatro capítulo enfocados en la siguiente manera: Un primer capítulo que se refiere a los aspectos generales de la práctica profesional, en él se detallan aspectos como los antecedentes, objetivos de la práctica profesional, así como las funciones que fueron asignadas al inicio durante la ejecución del proyecto hidroeléctrico San Andrés. En el segundo capítulo, se enfoca en la descripción general del proyecto, ubicación del proyecto, datos generales de la empresa constructora, la relación de la empresa con la comunidad y medio ambiente, su interacción social y su preocupación y preservación por el medio ambiente, a su vez, se mencionan los datos generales de la empresa diseñadora ARMOS HIDRO, S.A. y de los equipos hidromecánicos Energolatina S.A., las fases de desarrollo, así como el plan de construcción, el cronograma final de la construcción, además del registro de obra civil maquinaria y mano de obra. El tercer capítulo está encaminado en las descripción general de las funciones a desarrollar tales como: elaboración de comunicados, revisión de cuentas mensuales, informes mensuales, además de la seguridad y la salud ocupacional, así como el cumplimiento de las metas y la entrega de documentación. Un cuarto y último capítulo expone las actividades realizadas y el resultado. En él, se enfatizó sobre el desarrollo de las no conformidades, la presentación de informes del proyecto a los bancos, así como los procedimientos constructivos utilizados en obra; evidenciando con documentos previamente autorizados.
Descripción Física:xviii, 199 hojas : ilustraciones, mapas, gráficas, fotografías, tablas ; 28 cm