Guía de diseño de las instalaciones hidrosanitarias en edificios Altos y Diseño del Edificio "Torres Parque Lefevre" /

Este trabajo de graduación consta de ocho (8) capítulos donde se describen los conceptos y principios básicos utilizados en el diseño de las instalaciones hidráulicas y sanitarias en las edificaciones. El capítulo I, hace referencia a las generalidades del diseño de las instalaciones hidrosan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Buenaño Vargas, Claribel Jahzeel (sustentante)
Otros Autores: Barahona González, Luis Antonio (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2014.
Materias:
Descripción
Sumario:Este trabajo de graduación consta de ocho (8) capítulos donde se describen los conceptos y principios básicos utilizados en el diseño de las instalaciones hidráulicas y sanitarias en las edificaciones. El capítulo I, hace referencia a las generalidades del diseño de las instalaciones hidrosanitarias. El capítulo II trata sobre el diseño del sistema de desagüe sanitario. Este sistema es el conjunto de tuberías, piezas y accesorios que recogen las aguas residuales provenientes de los artefactos sanitarios y los conducen a la red de alcantarillado público u otro sitio de disposición final ya sea una planta de tratamiento o una fosa séptica. Este sistema trabaja por gravedad y forman parte del mismo las tuberías impidiendo que los malos olores pasen dentro de la edificación. El capítulo III trata el diseño del sistema de suministro de agua potable. Este sistema está compuesto por una red de tuberías, piezas, accesorios y controles que suministran agua potable para el funcionamiento de todos los artefactos sanitarios instalados en la edificación y para el consumo humano. Este sistema trabaja a presión e incluye equipos electromecánicos (bombas), tanques de almacenamiento de agua, tuberías y las válvulas de control del flujo del agua. El capítulo IV trata el diseño del suministro de agua caliente para el consumo humano dentro de las edificaciones. Se explican los métodos de calentamiento de agua, los sistemas de circulación de retorno para el funcionamiento eficiente del sistema y los criterios básicos del dimensionamiento de las tuberías de suministro de agua caliente. El capítulo V trata sobre el sistema de desagüe pluvial. Este sistema es el que se encarga de recolectar las aguas de lluvia y las conducen a un sitio de disposición que puede ser cordón de calle, cuneta, un tragante pluvial, un largo, un río, depresión natural o una servidumbre pluvial. El capítulo VI trata sobre el sistema de suministro de gas. Este sistema está compuesto por una red de tuberías piezas, accesorios, reguladores de presión y válvulas que suministran la demanda de gas a la presión requerida a los artefactos instalados en la edificación. El capítulo VII trata sobre el sistema húmedo de protección en casos de incendio. Este sistema tiene como objetivo fundamental mantener la seguridad y salvaguardar la vida de las personas y de las edificaciones en caso de presentarse un incendio. Este sistema está compuesto por tuberías, piezas, accesorios, gabinetes de mangueras, rociadores, tanques de almacenamiento y sistemas electromecánicos. En el capítulo VIII se presenta el diseño de las instalaciones hidrosanitarias del edificio "Torres Parque Lefevre". Este proyecto es un edificio residencial de la Inmobiliaria Haus Panamá, desarrollado por la empresa de arquitectura Edward McGrath & Associates. En este capítulo se presentan los criterios de diseños asumidos para cada sistema de la instalación, de manera que se ilustra los conceptos explicados en los capítulos anteriores. (Resumen tomado de la fuente)
Notas:Lista de egresados de la página web de la Universidad Tecnológica de Panamá. Aparece sustentante graduada en el 2013.
Descripción Física:xxvi, 302 páginas : ilustraciones, gráficas, planos, fotografías, cuadros ; 28 cm
Bibliografía:Incluye bibliografía y anexos.
Acceso:No se presta a domicilio.