Summary: | Introducción: Hacer un inventario no es solo para saber, con cuánto insumo cuenta una empresa, permite conocer con precisión, que productos, materiales o recursos se tiene disponible, en un momento dado. Esto es crucial para la gestión eficiente, de operaciones y evitar, desabastecimientos o excesos. Con esta información se facilita, una planificación, de manera más precisa, las compras y la producción. Esto ayuda a optimizar costos y evitar pérdidas, por productos obsoletos o caducados. Permitiendo gestionar el espacio de almacenamiento, de manera más efectiva. Puede organizar, los productos, maximizando, el espacio disponible y se facilite, la manipulación y el acceso. El inventario cíclico es un método de gestión de inventario, que se centra en contar físicamente una parte del inventario, de manera continua y regular, en lugar de hacer un recuento completo, de todos los artículos a la vez, como se hace el inventario anual o periódico, el aplicarlo en una empresa como Corpinsa es, especialmente beneficioso, puesto que, los equipos de construcción pueden ser costosos y están sujetos a un mayor riesgo de daño o pérdida. Contar regularmente, el inventario, permite detectar, tempranamente, cualquier falta o daño, lo que facilita, la recuperación oportuna y la toma de acciones correctivas para minimizar las pérdidas. Con un inventario preciso y actualizado, la empresa puede optimizar, la gestión de la rotación de equipos. Esto significa que pueden planificar mejor los períodos de alquiler, mantener un equilibrio adecuado entre la demanda y la disponibilidad y evitar mantener equipos innecesarios, que podrían incurrir en costos adicionales de almacenamiento y mantenimiento. Además de implementar un inventario cíclico, la medición de tiempos de movimientos en una empresa como Corpinsa, permite identificar y eliminar cuellos de botellas en los procesos. Esto optimiza la utilización de los recursos y reduce, los tiempos muertos, mejorando así, la eficiencia operativa general de la empresa. Con datos precisos, sobre los tiempos de movimientos y producción, la empresa puede planificar, con mayor efectividad la asignación de personal, equipos y materiales. Esto asegura que los recursos estén disponibles, en el momento y lugar adecuado para maximizar la productividad y minimizar los costos, la empresa puede evaluar, el desempeño del personal y los equipos objetivamente. Esto facilita, la identificación de áreas de mejora y la implementación, de medidas correctivas para aumentar la productividad y la eficiencia. La medición de tiempos de movimientos complementa, la implementación de un inventario cíclico al proporcionar, datos valiosos para mejorar la eficiencia operativa, optimizar la planificación de recursos y logística, evaluar el desempeño del personal y equipo, y fomentar una cultura de mejora continua en Corpinsa
|