|
|
|
|
LEADER |
02863nam a2200253 i 4500 |
003 |
PA-PaUTB |
008 |
220712s2017 pn ab||frmt|| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis de los modelos de almacenamiento logísticos para los mercados Centroamericanos /
|c Mikhail Akeen Scott Morales ; asesor Francisco González.
|
264 |
3 |
1 |
|a Panamá :
|b Universidad Tecnológicas de Panamá,
|c 2017
|
300 |
|
|
|a xiii, 105 hojas :
|b ilustraciones, mapas ;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
502 |
|
|
|a Tesis (
|b Licenciatura). --
|c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Marítima,
|d 2017.
|
505 |
0 |
|
|a Introducciòn. -- Capítulo 1. El problema y su importancia. -- Capítulo 2. Construcción teórica del estudio. -- Capítulo 3. Desarrollo del modelo y problema de aplicación.
|
520 |
3 |
|
|a Un problema clave de la logística de hoy en día, es el espacio de almacenamiento. ¿Cómo maximizamos este recurso mientras somos eficientes manejando los costos inherentes que almacenar conlleva? Existen diferentes modalidades empleadas en la actualidad para manejar el espacio de almacenamiento. En un mundo creciente donde la unidad de espacio aumenta constantemente de valor, administrar bien este recurso es de suma importancia. La decisión es importante, y estar bien documentado y preparado para tomarla es clave. He allí donde entran en juego los 3 modelos de almacenamiento propuestos, cada uno con sus fortalezas, debilidades y utilidades., a saber: 1. Aprovisionamiento de servicios de almacenamiento tercerizados 2. Cross- Docking 3. Bodegas propias Se analizará la estructura de costos de los 3 modelos propuestos, y se hará una referencia a características inherentes de cada uno para tener una idea de cuál modelo convenga, tomando en cuenta un conjunto de criterios específicos determinados por factores como: posición geográfica, disponibilidad de espacios, cercanía a facilidades portuarias/aeroportuarias, disponibilidad de carreteras, plazo operativo, etc. Dependiendo del modelo a utilizar, se darán algunos lineamientos importantes de considerar para su implementación, como por ejemplo tablas de ponderación que serán una guía práctica para proveedores de servicios de almacenamiento.
|
541 |
1 |
|
|a Mikhail Akeen Scott Morales
|c DUTP
|d Recibido: 2025/01/20.
|e 145242.
|h $75.00.
|
653 |
0 |
|
|a Licenciatura en Ingeniería Marítima Portuaria
|
900 |
|
|
|a BUT
|
942 |
|
|
|c TESIS
|n 1
|
946 |
|
|
|a 37970
|b Beatriz Arjona
|c 37970
|d Beatriz Arjona
|
999 |
|
|
|c 145242
|d 145242
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|7 3
|8 TES
|9 180946
|a BUT
|b BUT
|d 2025-01-20
|e DUTP
|g 75.00
|l 0
|p 800135974
|r 2025-01-20
|t e.1
|w 2025-01-20
|y TESIS
|