Sumario: | Este documento fue elaborado durante mi periodo de práctica profesional en la División de Operaciones de Tránsito; Sección de la Capitanía de Puerto Sur. Estuve como colaboradora por 6 meses, en donde el objetivo principal fue el de aplicar los conocimientos obtenidos en la Universidad, dentro del campo laboral, donde, además, en la oficina de Arquitectura Naval, obtuve nuevos conocimientos acerca las estructuras de los buques y los requisitos que el Canal de Panamá exige para todos los buques que así deseen realizar sus tránsitos en un futuro. En la oficina de Arquitectura Naval, se da el manejo y la evaluación de los planos de los buques que se encuentran aún en su proceso de construcción, así como también, buques que ya están en servicio activo, pero en ambos casos, que se plantean transitar por el Canal. Aquellas embarcaciones que aplican para el tránsito esperan la pronta respuesta de las modificaciones que se deban realizar antes de realizar el famoso "booking". De igual forma se atienden situaciones específicas en las que el Capitán de Puerto requiera asistencia técnica por cualquier problema estructural que tenga algún buque durante su paso por el Canal. En manejo y evaluación de planos se hace basado en el Reglamento para la Navegación en Aguas del Canal de Panamá en donde se estipulan las normas que tendrán los buques durante su tránsito; además de cómo será cobrado el peaje, cómo se arqueará el buque, y qué requisitos estructurales y de instrumentos se requieren para un tránsito seguro y expedito. Además de inspeccionar planos físicos y virtuales, tuve la oportunidad de realizar diferentes actividades dentro del Canal de Panamá como, tránsito sobre las esclusas Ampliadas a bordo de un buque Neo-Panamax, inspecciones sorpresas a buques que esperan en fondeadero para su tránsito (TVI), boarding, visita a los remolcadores y las esclusas, como también a los diferentes muelles del Canal.
|