Descripción del envío de tarifas y la creación de un departamento de soporte de ventas en Maersk Line Panamá S.A. /

El objetivo principal de este trabajo fue conocer más a fondo el funcionamiento de cada una de las tareas que se realizan en el departamento de soporte de ventas en la agencia naviera Maersk Line, donde se investigó los distintos cargos que consisten en tarifas básicas, recargos obligatorios y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamá : Universidad Tecnológica de Panamá, 2017
Materias:
LEADER 02943nam a2200253 i 4500
003 PA-PaUTB
008 220712s2017 pn ab||frm||| 00| | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica de Panamá  
245 1 0 |a Descripción del envío de tarifas y la creación de un departamento de soporte de ventas en Maersk Line Panamá S.A. /  |c Katherine Andrea Garzón Arias ; asesor Lorenzo Galván. 
264 3 1 |a Panamá :  |b Universidad Tecnológica de Panamá,  |c 2017 
300 |a x, 96 hojas :  |b ilustraciones, mapas, tablas ;  |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
502 |a Práctica Profesional (  |b Licenciatura). --   |c Universidad Tecnológica de Panamá. Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Marítima Portuaria,  |d 2017. 
505 0 |a Introducción. -- Capítulo I. Generales de la empresa Maersk Line Panamá S.A. -- Capítulo II. Aspectos generales del departamento de Sales Support. -- Capítulo III. Actividades realizadas durante la práctica profesional en Maersak Line Panamá. 
520 3 |a El objetivo principal de este trabajo fue conocer más a fondo el funcionamiento de cada una de las tareas que se realizan en el departamento de soporte de ventas en la agencia naviera Maersk Line, donde se investigó los distintos cargos que consisten en tarifas básicas, recargos obligatorios y servicios adicionales. La metodología utilizada para elaborar este informe fue la investigación, donde se obtuvo información a través de entrevistas con los gerentes, e información brindada por la empresa, así mismo la participación en la práctica profesional por un periodo de seis meses, también se buscó información de cómo funciona el transporte marítimo y las diferentes etapas que se deben conocer para llevar a cabo una operación marítima. Los resultados obtenidos durante la práctica profesional fue un gran aprendizaje de las agencias navieras y una experiencia en el ámbito laboral para desarrollar habilidades, actitudes y lograr un desempeño profesional competente y poder ofrecer soluciones cada vez que sea necesario. Finalmente se concluye que el tema de las agencias navieras es sumamente amplio, ya que su función primordial es representar a sus clientes. Este es un negocio muy interesante, dado que se manejan miles de toneladas de mercancías de todo tipo, transportadas por todo el mundo y que se negocian en fletes.  
541 1 |a Katherine Andrea Garzón Arias.  |c DUTP  |d Recibido: 2025/01/23.  |h $50.00.  |e 145256. 
653 0 |a Licenciatura en Ingeniería Marítima Portuaria 
900 |a BUT 
942 |c PRACTICAP  |n 1 
946 |a 37959  |b Marisol Caceres  |c 37959  |d Marisol Caceres 
999 |c 145256  |d 145256 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |7 3  |8 PRAPRO  |9 180969  |a BUT  |b BUT  |d 2025-01-23  |e DUTP  |l 0  |p 300114210  |r 2025-01-23  |t e.1  |w 2025-01-23  |y PRACTICAP