Summary: | El documento que presentamos como "Seguimiento ambiental al proyecto tercer puente sobre el Canal de Panamá en el Atlántico" consiste en el reporte de la práctica profesional, como opción de trabajo de graduación, para obtener el título de licenciatura en saneamiento y ambiente. La práctica profesional se realizó del 30 de marzo al 2 de octubre de 2015, en la Autoridad de Canal de Panamá- (ACP), específicamente en la sección de manejo y seguimiento ambiental, de la división de planificación de recursos y control de proyectos.Se destacan principalmente, los trabajos de campo y el procesamiento de información en la unidad. En el capítulo I, se presentan algunos aspectos generales de la autoridad del Canal de Panamá, como entidad donde se realizó la práctica profesional.Se señala la organización de la ACP, así como la visión y misión corporativa de la entidad, en cuanto al servicio que brinda como empresa, su aporte a la economía nacional, la atención a su clientes y el reconocimiento a sus colaboradores. El capítulo II, describe la organización y funciones de la sección de seguimiento y manejo ambiental, responsable del seguimiento de los aspectos ambientales en la construcción del tercer puente sobre el Canal de Panamá, en la Costa Atlántica, el cual tendrá una longitud de 4.6 kilómetros incluyendo sus viaductos y una elevación de 75 metros sobre el nivel del mar. Se indican las tres áreas del trabajo, a las que básicamente se da el seguimiento ambiental, como son las construcciones de viaducto en el lado este y su interconexión con la vía Bolivar, de las pilastra y la calzadas del puente, de 530 metros de largo; y del viaducto en el lado Oeste y su interconexión con la carretera Gatún.También se contempla la revisión de las normas establecidas, según el contrato con la empresa constructora, así como el plan de manejo ambiental y las medidas de mitigación que se deben aplicar para evitar la contaminación del ambiente en suelo, aire y agua. El capítulo III, detalla las actividades realizadas de seguimiento ambiental, como fueron: las inspecciones de campo, la recopilación y análisis de datos, elaboración de informes, la verificación del plan de manejo de desechos, y monitoreos para prevenir posibles afectaciones por contaminación ambiental. Se incluye, evidencias fotográficas de las acciones realizdas y las inspecciones de campo en el lado Este y Oeste de la obra. Finalmente, en el capítulo IV, bajo el título de participación en actividades complementarias, se le da un vistazo a actividades extracurriculares que se realizaron en la empres en la que se asistó durante el periodo de práctica profesional.
|