Sumario: | Las redes GSM están siendo empujadas a sus límites en términos de capacidad, y los abonados tienen acceso a información detallada sobre su rendimiento del operador elegido. Una buena optimización de la red de radio surge de las necesidades de los proveedores de dar un mejor servicio a sus abonados. En ese entorno, las funciones como la generación de tráfico, seguimiento y análisis, y las herramientas para llevarlas a cabo, llegan a ser muy importante, porque ayudará a obtener una mejor comprensión de la dinámica de la red, y por lo tanto, conducir a una mejora de dimensionamiento, gestión y control de decisiones. Por otra parte, en los últimos años las redes de telefonía móvil han experimentado cambios sustanciales para hacer frente a la demanda creciente de servicios de comunicaciones móviles. Como resultado, el tamaño y la complejidad de este tipo de redes se ha incrementado notablemente, dificultando sobremanera las tareas de gestión. En el pasado, los operadores han solventado este problema aumentando su capacidad de tráfico, pero, aun así, es difícil asegurar una configuración óptima de la red debido a su tamaño y heterogeneidad. Por ello, los operadores demandan cada día más herramientas automáticas de optimización de red. Para desplegar una red de telefonía móvil celular es fundamental realizar una buena planificación, que garantice un cierto nivel de cobertura geográfica y cubrir una demanda esperada de tráfico con un determinado grado de calidad en el servicio. La planificación tradicional se ayuda de herramientas informáticas y generalmente no termina una vez concluido el despliegue de la red, sino que es un proceso que se realimenta con la experiencia de la operación de la red, el conocimiento de su funcionamiento real, con medidas, etc. Por otra parte, es preciso un trabajo de gestión, adaptación y optimización de las redes ya desplegadas, con el objeto de lograr el mejor compromiso entre prestaciones, calidad de servicio, inversión, costo y satisfacción de los clientes. La adaptación engloba las actividades destinadas a implantar las mejoras en las tecnologías y los cambios en las versiones hardware y software de los equipos, tanto en la red de acceso como en el núcleo de red. La optimización persigue obtener el mejor rendimiento posible de la red con los recursos disponibles, y comúnmente se basa en la modificación de algunos de los múltiples parámetros de configuración de la red. Una red bien dimensionada y optimizada facilita al operador la introducción de los nuevos servicios que el mercado demanda, cada vez más exigentes en cuanto a la tasa binaria de transmisión. La tecnología y los servicios evolucionan de forma rápida, por lo que aparecen, con relativa frecuencia, nuevas versiones de elementos de red y del software que los controla. Por este motivo, las herramientas de gestión y optimización tienen que seguir la tendencia y adaptarse rápidamente para proporcionar las nuevas funcionalidades. Para ello las estadísticas ayudan a los proveedores a fiscalizar su red, verificando los puntos susceptibles que estas tienen, con un buen análisis gráfico, llevándolos a mejorar estas áreas, para ganar el mercado tan competitivo de las telecomunicaciones. (Resumen tomado de la fuente).
|