Evolución de la formación de barras en galaxias en los últimos 6 giga-años /
En este trabajo se investiga la evolución de la formación de barras en galaxias de disco a lo largo de los últimos 6 giga-años, analizando la fracción de galaxias barradas en función de parámetros estructurales. Se analizaron galaxias espirales y lenticulares, tanto locales como distantes, em...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Panamá :
Universidad Tecnológica de Panamá,
2025
|
Materias: |
Sumario: | En este trabajo se investiga la evolución de la formación de barras en galaxias de disco a lo largo de los últimos 6 giga-años, analizando la fracción de galaxias barradas en función de parámetros estructurales. Se analizaron galaxias espirales y lenticulares, tanto locales como distantes, empleando métodos para la caracterización de las barras, como isofotas elípticas y descomposición de Fourier. Los resultados ofrecen una visión detallada de la evolución de las barras en galaxias de disco, con énfasis en su relación con la masa estelar, el índice de color y el cociente bulbo-disco (B/T). En las galaxias locales, la fracción de barras aumenta notablemente con la masa estelar, alcanzando un máximo en las galaxias más masivas. Esto sugiere que la estabilidad dinámica de los discos es crucial para la formación de barras. Las galaxias más evolucionadas y de colores más rojos presentan una mayor prevalencia de barras, lo que indica que estas estructuras son más comunes en sistemas que han tenido tiempo suficiente para estabilizar sus discos. En galaxias distantes, la fracción de barras es significativamente menor, lo que sugiere que, en el universo temprano, las condiciones dinámicas eran menos favorables para la formación de barras debido a la mayor inestabilidad de los discos, lo que dificultaba tanto la formación como el mantenimiento de barras. El análisis en función del índice de color revela que, en las galaxias locales, las barras son más comunes en sistemas de color rojo, asociados a una evolución estelar pasiva y estabilidad en los discos. En las galaxias distantes, las barras son escasas en todo el espectro de colores, aunque se observa una ligera alza en las galaxias más azules, lo que indica que en el universo temprano la formación de barras estaba menos condicionada por la madurez estelar. Al considerar la fracción de barras en función de B/T, se observa que las galaxias con bulbos menos prominentes y discos dominantes son más propensas a desarrollar barras, tanto en galaxias locales como distantes. Sin embargo, en las galaxias distantes, incluso aquellas con bajo B/T, a fracción de barras es considerablemente menor, lo que refuerza la idea de una menor estabilidad en los discos galácticos en épocas tempranas. Estos resultados aportan evidencia crucial sobre los mecanismos que dirigen la formación de barras en diferentes etapas cósmicas, sugiriendo que la estabilización de los discos galácticos juega un papel central en la evolución morfológica. This work investigates the evolution of bar formation in disk galaxies over the past 6 giga-years, analyzing the fraction of barred galaxies as a function of structural parameters. Á representative sample of field galaxies from various cosmic epochs ¡s used. Spiral and lenticular galaxies, both local and distant, were analyzed using methods for bar characterization, such as elliptical isophotes and Fourier decomposition. The results provide a detailed view of the evolution of bars in disk galaxies, with emphasis on their relationship with stellar mass, color index, and the bulge-to-total ratio (B/T). In local galaxies, the fraction of bars increases significantly with stellar mass, reaching a maximum ín the most massive galaxies. This suggests that the dynamic stability of disks is crucial for bar formation. More evolved, redder galaxies show a higher prevalence of bars, indicating that these structures are more common in systems that have had enough time to stabilize their disks. In distant galaxies, the fraction of bars is significantly lower, suggesting that in the early universe, dynamic conditions were less favorable for bar formation due to greater disk instability, which hindered both the formation and maintenance of bars. The color index analysis reveals that in local galaxies, bars are more common in red systems, associated with passive stellar evolution and disk stability. In distant galaxies, bars are scarce across the color spectrum, although a slight increase is observed in bluer galaxies, indicating that in the early universe, bar formation was less conditioned by stellar maturity. When considering the bar fraction as a function of B/T, it is observed that galaxies with less prominent bulges and dominant disks are more likely to develop bars, both in local and distant galaxies. However, in distant galaxies, even those with low B/T, the bar fraction is considerably lower, reinforcing the idea of less stable galactic disks in early epochs. These results provide crucial evidence about the mechanisms driving bar formation at different cosmic stages, suggesting that the stabilization of galactic disks plays a central role in morphological evolution. |
---|---|
Descripción Física: | xxiv, 220 hojas : ilustraciones, tablas, gráficas ; 28 cm |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas, hojas 193-220. |
Acceso: | No se presta a domicilio. |