Summary: | La presente tesina pretende dar a conocer todo el proceso de evaluación y aprobación de los planos de buques que transitan el Canal de Panamá, el cual se lleva a cabo en la Capitanía de Puerto Sur, específicamente en la Oficina de Arquitectura Naval. Así también demostrar porque estas evaluaciones y aprobaciones de los diversos planos requeridos por el Canal de Panamá disminuyen los riesgos de que ocurran accidentes y de que las empresas dueñas de cada buque no tengan contratiempos cuando sean inspeccionadas a bordo. Este proceso de evaluación y aprobación se realiza mediante el uso de herramientas que permiten un mejor desarrollo de esto procesos. Estas herramientas incluyen plataformas virtuales como lo son EVTMS, SEA WEB y FILENET (Oracle). Así también se hace uso de otras herramientas como lo son los paquetes de archivado que permiten tener un control y referencia de la evaluación de un buque y a su vez le permite a los astilleros y navieras tener conocimiento de su progreso en la evaluación de los planos. Estas plataformas virtuales muestran y guardan datos relevantes de los buques que deseen transitar el Canal de Panamá. Dentro de estas informaciones podemos encontrar el SIN del buque, IMO del buque, Astilleros, Dimensiones del buque, entre otros datos. La Dimensiones del buque permiten a la Oficina de Arquitectura Naval clasificar las embarcaciones en Panamax, Panamax Plus y Neopanamax. Esta clasificación depende de las siguientes dimensiones: manga, eslora y calado. Cada tipo de buque debe cumplir con los requerimientos establecidos por la Autoridad del Canal de Panamá. Estos requisitos tienden a ser similares en algunos planos, sin embargo, en estos planos cambian. Todos los requerimientos exigidos por el Canal de Panamá deben ser cumplidos para poder aprobar sus tránsitos por las esclusas viejas o nuevas. No obstante, existen casos especiales en donde el Canal de Panamá realiza excepciones y permite el tránsito del buque.
|