Implementaciòn del drone en el levantamiento topogràfico /

La topografía ha evolucionado significativamente con tècnicas e instrumentos que permiten realizar mediciones directas o indirectas de la superficie terrestre, de una manera màs rápida y obteniendo resultados cada vez màs precisos y confiables, lo que es requerido por el ingeniero civil para ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Panamà : Universidad Tecnològica de Panamà, 2018
Materias:
Descripción
Sumario:La topografía ha evolucionado significativamente con tècnicas e instrumentos que permiten realizar mediciones directas o indirectas de la superficie terrestre, de una manera màs rápida y obteniendo resultados cada vez màs precisos y confiables, lo que es requerido por el ingeniero civil para obtener la informaciòn necesaria para hacer un anàlisis de la superficie que permita realizar la planificaciòn de los diversos proyectos civiles. La ejecuciòn de levantamiento topogràficos ha tenido avances significativos en los ùltimos años, permitiendo un anàlisis màs completo de las superficies. El uso de equipos topogràficos como la estaciòn total es cada vez màs comùn en la ejecuciòn de los levantamientos topogràficos; sin embargo, la aplicaciòn de técnicas y equipos màs avanzados para la obtenciòn de datos de topografìa se està volviendo màs comùn debido a su ràpida obtenciòn de resultados. Este estudio consiste en utilizar el drone (vehículo aèreo no tripulado) para aplicar la fotogrametría en la obtenciòn de las curvas de nivel de unos terrenos ubicados en diferentes àreas del paìs. Para esto se utilizan aplicaciones especiales como lo son Agisoft PhotoScan Professional y AutoDesk AutoCad Civil 3D; las cuales no ayudan a procesar y obtener los datos necesarios para este estudio.
Descripción Física:xvi, 130 hojas : ilustraciones, fotografías ; 28 cm