Sumario: | Esta investigación nace por la necesidad de realizar un estudio comparativo de los procesos aplicados en la seguridad de las instalaciones panameñas en cuyo caso se analizó a la Autoridad Marítima de Panamá y la Autoridad del Canal de Panamá, surge entonces una motivación por descifrar si estas entidades cumplen con las normas internacionales de seguridad y protección que regulan las instalaciones portuarias. El desglose de los capítulos será de la siguiente manera, primero se iniciará con un poco de historia de la Autoridad del Canal de Panamá y de la Autoridad Marítima de Panamá y los departamentos que conforman cada una de ellas. Siguiendo nos encontraremos con los distintos convenios internacionales en los que Panamá ha sido signatario. Más tarde se refiere a las normas y regulaciones creadas por estas dos entidades, de la misma manera se verán si estos dos entes cumplen con las normativas internacionales. Para finalizar se analizo el cumplimiento de las normas internacionales específicamente en Panamá a través de las políticas utilizadas, comparando los criterios utilizados por la AMP y la ACP en relación con el Código de Protección de Buques y de las Instalaciones Portuarias y los reglamentos establecidos por los Estados Unidos. Se comparó la Autoridad Marítima de Panamá con la Autoridad del Canal de Panamá. Luego de detectarse algunas diferencias, se presenta una matriz modelo que permite evaluar las instalaciones portuarias panameñas y algunas propuestas para mejoras las auditorias con miras a que sea más efectiva y eficiencia. (Resumen tomado de la fuente)
|