Sumario: | Este documento presente el contenido de informe de práctica profesional como trabajo de graduación para optar por título de Licenciatura Eléctrica y Electrónica. La Práctica profesional se desarrolló en la empresa CONELSA S.A. (Construcciones Electromecánicas), en el Departamento de Ingeniería Eléctrica. El estudio d presupuestos eléctrica. El estudio de presupuestos eléctrico es el cálculo y negociación de los ingreso egresos que llevan a desarrollar un proyecto eléctrico y el plan de acción que se deberá tomar para cumplir con todas las normativas, especificaciones eléctricas y requerimientos de cada proyecto o cliente. De esta manera asegurar un sistema eléctrico estable, confiable y seguro. Debemos tener presente que en repetidas ocasiones el cliente carece de conocimiento eléctricos, motivo por el cual se le debe asesorar y ajustarse a sus necesidades presentes y futuras. Como buen profesional y preparador de presupuestos debemos tener siempre presentes que es nuestra responsabilidad lo que estamos desarrollando, y que no está permitido bajo ninguna circunstancia reducir el costo de un presupuesto a razón de incumplir normas de seguridad y construcción. El diseño de sistemas eléctricos abarca una compleja cantidad de requisitos a las que el diseñador se debe ajustar dependiendo de los requerimientos que el sistema o red eléctrica le solicite. Entre estos pueden estar la capacidad de carga que se integrarán a la red eléctrica, número de clientes, extensión de la red de distribución, voltaje de operación, región donde se desarrolla el proyecto y verificar sus normas de construcción eléctrica. Se deben revisar continuamente y fiscalizar que las normas constructivas eléctrica se encuentren actualizadas. El montaje de sistemas eléctricos en alta tensión son operaciones de levantamiento, instalación y colocación de grandes equipos, las pruebas finales, comisionado y puesta en marcha. El comisionado y puesta en marcha de sistemas eléctricos de alta tensión deben ser muy exigentes, ya que se está trabando equipos con voltajes de 115 y 230 kv que se adicionaran al sistema interconectado nacional.
|