Liberacion de prostaglandina F2a. involución uterina y reinicio de la actividad ovárica en vacas cebuinas durante el posparto y después del destete total al parto /

Estudia el período posparto y después del destete total en vacas cebuinas bajo condiciones tropicales húmedas, por medio de dos estudios realizados en una finca del Instituto Tecnológico de Costa Rica, ubicada en el cantón de San Carlos, Alajuela. En el primer estudio se buscó determinar la li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Toribio Cedeño, Ramiro Eliseo
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Medicina Veterinaria
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, C.R. : R. E. Toribio C. , 1993.
Materias:
LEADER 02007nam a22002411a 4500
001 UNA01000093067
005 20140409144104.0
008 080728s1993 cr m 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
099 |a TESIS 1856 
100 1 |a Toribio Cedeño, Ramiro Eliseo 
245 1 0 |a Liberacion de prostaglandina F2a. involución uterina y reinicio de la actividad ovárica en vacas cebuinas durante el posparto y después del destete total al parto /  |c Ramiro Eliseo Toribio Cedeño. 
260 |a Heredia, C.R. :  |b R. E. Toribio C. ,  |c 1993. 
300 |a 22 p. ;  |c 21 cm. 
520 |a Estudia el período posparto y después del destete total en vacas cebuinas bajo condiciones tropicales húmedas, por medio de dos estudios realizados en una finca del Instituto Tecnológico de Costa Rica, ubicada en el cantón de San Carlos, Alajuela. En el primer estudio se buscó determinar la liberación del metabolito de la prostaglandina F2a, la relación entre 15- cetodihidro-PGF2a , involución uterina, número de partos y el anestro posparto), y el segundo, el efecto del destete al parto sobre la restauración de la actividad ovárica basada en la conducta estral, determinación de progesterona, liberación del metabolito de la PGF2a, y los cambios morfológicos detectados por ultrasonido. En el primer estudio se utilizaron 26 vacas cebuinas adultas en el período posparto, y 6 en el segundo. Las muestras sanguíneas fueron obtenidas de la vena yugular una vez por semana durante el último mes de preñez. Luego del parto las muestras fueron colectadas diariamente hasta los 30 días posparto, para la determin 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 1993 
650 0 4 |a REPRODUCCION ANIMAL 
650 0 4 |a VACAS 
650 0 4 |a PROSTAGLANDINAS 
650 0 4 |a DESTETE 
650 0 4 |a Destetando USE DESTETE 
650 0 4 |a PARTO 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Medicina Veterinaria