Summary: | Identifica aquellos elementos de la cultura indígena Maya-Q'eqchi' tradicional, relacionados al uso de la vida silvestre, que son de utilidad para el desarrollo de actividades de conservación biológica y desarrollo comunitario, enfocada hacia la población de este grupo étnico que habita en las áreas de bosque nuboso. Se realiza en el departamento de Alta Verapaz, Guatemala, en la población indígena Maya-Q'eqchi', durante el período de 1998-1999, es un estudio de carácter cualitativo , utiliza como métodos y herramientas: la recolección de información, selección de comunidades, protocolo de inducción a las comunidades, observación participante, entrevistas semiestructuradas, evaluación de hábitat y taller con comunidades.
|