Comunidades Maya-Q'eqchi'en el bosque nuboso de Alta Verapaz, Guatemala : conocimiento, uso y percepción de la vida silvestre /
Identifica aquellos elementos de la cultura indígena Maya-Q'eqchi' tradicional, relacionados al uso de la vida silvestre, que son de utilidad para el desarrollo de actividades de conservación biológica y desarrollo comunitario, enfocada hacia la población de este grupo étnico que habi...
Autor principal: | Córdova Mollinedo, Byron Enrique |
---|---|
Autor Corporativo: | Universidad Nacional (Costa Rica). Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Heredia, C.R. ,
2003.
|
Materias: |
Ejemplares similares
-
Conservación de la vida silvestre en Costa Rica: realidad y reto
por: Vaughan, Cristopher -
Gestión ambiental: Fauna y flora indicadoras del estado de los ecosistemas en las áreas de influencia del proyecto de la Terminal de Contenedores Moín de APM Terminals
por: Salazar Chacón, Marlon., -
Refugio de Fauna Silvestre Rafael Lucas Rodríguez Caballero (Palo Verde) : plan de manejo y desarrollo /
Publicado: (1982) -
Refugio de Fauna Silvestre Rafael Lucas Rodríguez Caballero (Palo Verde) : plan de manejo y desarrollo /
Publicado: (1982) -
Flora fauna y áreas silvestres /
por: PNUMA
Publicado: (1987)