Comparación de dos protocolos de ejercicio físico de rehabilitación cardiaca fase II, en el mejoramiento de la aptitud física y el perfil bioquímico de pacientes con enfermedad coronaria : 2002 /

Compara dos protocolos de ejercicio físico de un Programa de Rehabilitación Cardiaca Fase II y su efecto sobre los parámetros de aptitud física y perfil bioquímico de pacientes con enfermedad coronaria del CENARE. Participaron 40 pacientes con enfermedad coronaria, 33 pacientes con infarto agudo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blanco Romero, Luis Alberto, 1963-
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela Ciencias del Deporte
Otros Autores: Araya Ramiréz, Felipe (supervisor de grado), Álvarez Bogantes, Carlos (lector de grado), Ureña Bonilla, Pedro (lector de grado), Araya Vargas, Gerardo (lector de grado), Salas Cabrera, Jorge (autor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, C.R. : L. Blanco R. , 2003.
Materias:
LEADER 02047nam a22002891a 4500
001 UNA01000097346
005 20220920145213.0
008 080728s2003 cr rm 000 0 spa d
040 |a Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional 
099 |a TESIS 5047 
100 1 |a Blanco Romero, Luis Alberto,  |d 1963- 
245 1 0 |a Comparación de dos protocolos de ejercicio físico de rehabilitación cardiaca fase II, en el mejoramiento de la aptitud física y el perfil bioquímico de pacientes con enfermedad coronaria :  |b 2002 /  |c Luis Blanco Romero, Jorge Salas Cabrera. 
260 |a Heredia, C.R. :  |b L. Blanco R. ,  |c 2003. 
300 |a volúmenesi, 134 hojas :  |b ilustraciones ;  |c 28 cm. 
520 |a Compara dos protocolos de ejercicio físico de un Programa de Rehabilitación Cardiaca Fase II y su efecto sobre los parámetros de aptitud física y perfil bioquímico de pacientes con enfermedad coronaria del CENARE. Participaron 40 pacientes con enfermedad coronaria, 33 pacientes con infarto agudo del miocardio y 2 con puente aorto-coronario todos del género masculino con edades entre 34 y 69 años. La población fue dividida en 2 grupos de manera aleatoria según el ingreso de los pacientes al programa. El grupo experimental 1 trabajó con el protocolo de ejercicio recomendado por la AARCP. El grupo Experimental 2 utilizó el protocolo de ejercicio del CENARE. A ambos grupos se les practicaron mediciones antes y después del programa de ejercicios. 
502 |a Tesis (Maestría) -- Universidad Nacional, Heredia, 2003 
650 0 4 |a ENFERMEDADES CORONARIAS 
650 0 4 |a EJERCICIO FÍSICO 
650 0 4 |a EJERCICIOS TERAPEÚTICOS 
650 0 4 |a REHABILITACIÓN 
650 0 4 |a TERAPÉUTICA 
700 1 |a Araya Ramiréz, Felipe,  |e supervisor de grado 
700 1 |a Álvarez Bogantes, Carlos  |e lector de grado 
700 1 |a Ureña Bonilla, Pedro,  |e lector de grado 
700 1 |a Araya Vargas, Gerardo,  |e lector de grado 
700 1 |a Salas Cabrera, Jorge,  |e autor 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela Ciencias del Deporte