Obtención de hidrogeles de quitosano a partir del langostino Pleuroncodes planipes /

Investiga la forma de obtener hidrogeles de quitosano, a partir del exosqueleto del camarón Pleuroncondes planipes, con diferentes características estructurales y compararlos con hidrogeles elaborados del quitosano comercial. En este trabajo se modificó el quitosano por medio de sus sustituyentes...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Esquivel Alfaro, Marianelly
Corporate Author: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Química
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Heredia, C.R. : M. Esquivel A. , 2005.
Subjects:
LEADER 01243nam a22002051a 4500
001 UNA01000097869
005 20130906110945.0
008 080728s2005 cr rm 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
099 |a TESIS 5468 
100 1 |a Esquivel Alfaro, Marianelly 
245 1 0 |a Obtención de hidrogeles de quitosano a partir del langostino Pleuroncodes planipes /  |c Marianelly Esquivel Alfaro. 
260 |a Heredia, C.R. :  |b M. Esquivel A. ,  |c 2005. 
300 |a xxi, 128 hojas ;  |c 28 cm. 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2005 
520 8 |a Investiga la forma de obtener hidrogeles de quitosano, a partir del exosqueleto del camarón Pleuroncondes planipes, con diferentes características estructurales y compararlos con hidrogeles elaborados del quitosano comercial. En este trabajo se modificó el quitosano por medio de sus sustituyentes amino, con el fin de obtener hidrogeles de quitosano, esto se logra mediante una reacción de entrecruzamiento con dialdehídos, tales como el glutaraldehido o el glioxal. 
650 0 4 |a QUITOSANO 
650 0 4 |a POLÍMEROS 
650 0 4 |a LANGOSTINOS 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Química