Monitoreo de niveles de contaminación química en los cuerpos de agua que componen la subcuenca del Río Virilla /

Desarrolla un sistema de vigilancia de los niveles de contaminantes químicos en las microcuencas que componen la SRV, con el fin de obtener información de datos que permitan emitir criterios sobre la calidad química del agua. La investigación se realizó en la subcuenca del Río Virilla. Para cumplir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bustamante Venegas, Celina
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Escuela de Ciencias Ambientales
Otros Autores: Retana Segura, Luis Fernando, Varela Fonseca, José María
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Heredia, C.R. : C. Bustamante V. , 2008.
Materias:
LEADER 02148nam a22002771a 4500
001 UNA01000098848
005 20130906125853.0
008 080728s2008 cr a rm 000 0 spa d
040 |a Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional 
099 |a TESIS 6405 
100 1 |a Bustamante Venegas, Celina 
245 1 0 |a Monitoreo de niveles de contaminación química en los cuerpos de agua que componen la subcuenca del Río Virilla /  |c Celina Bustamante Venegas, Luis Fernando Retana Segura, José María Varela Fonseca. 
260 |a Heredia, C.R. :  |b C. Bustamante V. ,  |c 2008. 
300 |a xxxi, ca. 350 hojas :  |b ilustraciones ;  |c 28 cm. +  |e 1 disco óptico de computador ;  |c 4 3/4 plg. 
500 |a Disponible en disco compacto en la Biblioteca Especializada de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (BCTM) 
502 |a Tesis (Licenciatura) -- Universidad Nacional, Heredia, 2008 
520 8 |a Desarrolla un sistema de vigilancia de los niveles de contaminantes químicos en las microcuencas que componen la SRV, con el fin de obtener información de datos que permitan emitir criterios sobre la calidad química del agua. La investigación se realizó en la subcuenca del Río Virilla. Para cumplir con esta actividad, se ralizó una reunión para definir en las hojas cartográficas con escala de acuerdo al Instituto Geográfico Nacional, la delimitación de la SRV. Las hojas utilizadas fueron Barva, Abra, Istarú, Carrillo, y Río Grande, luego se procedió a escoger tentativamente los 64 sitios de muestreo sobre estas mismas hojas con una frecuencia de monitoreos que se abarcaran en cuatro rondas, cada tres meses en promedio. Se obtuvo información bibliográfica en diferentes instituciones públicas, uso de mapas geomorfológicos, se diseñó y elaboró bases de datos y programas de cómputo. 
650 0 4 |a CONTAMINANTES 
650 0 4 |a CONTAMINACION 
650 0 4 |a QUIMICA 
650 0 4 |a AGUA 
650 0 4 |a CALIDAD DEL AGUA 
651 4 |a RIO VIRILLA (COSTA RICA) 
700 1 |a Retana Segura, Luis Fernando 
700 1 |a Varela Fonseca, José María 
710 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica).  |b Escuela de Ciencias Ambientales