|
|
|
|
LEADER |
02141nam a22003611a 4500 |
001 |
UNA01000140335 |
005 |
20120328195625.0 |
008 |
080728s1974 00010 spa d |
035 |
|
|
|a 036810
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
|
|
|a HISTORIA: 036810
|
100 |
1 |
|
|a Mesén Vega, Roberto
|
110 |
1 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica), Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia
|
245 |
1 |
0 |
|a Comercio de Costa Rica con Cartagena, Portobelo y Panamá durante la época colonial. Victoria Eugenia Amador Zúñiga
|
260 |
|
|
|a :
|b Heredia, C.R :
|b V. Amador, 1974,
|c 1974
|
300 |
|
|
|b 220 p
|
502 |
|
|
|a Lic. Universidad Nacional. Escuela de Historia. 1974
|
520 |
|
|
|a Analiza el comercio costarricense con Cartagena, Portobelo y Panamá durante el período colonial. Describe la situación política y económica de América Hispana durante la colonización española y examina la situación imperante en la metrópoli con respecto a sus colonias en el Nuevo Mundo. Trata sobre la importancia comercial, que tuvieron los puertos de Santiago de Portobelo, Ciudad de Panamá y Cartagena de Indias. Establece la situación socio-económica de Costa Rica durante la colonización española, para lo cual hace énfasis en el tipo de agricultura, ganadería e industria desarrolladas. Da importancia a la acción de los piratas y zambos-mosquitos y al "camino de mulas", dentro del marco económico colonial costarricense. Se refiere a los productos y a las características del comercio entre Costa Rica, Portobelo, Panamá y Cartagena de Indias
|
650 |
|
4 |
|a COSTA RICA
|
650 |
|
4 |
|a CARTAGENA
|
650 |
|
4 |
|a PANAMA
|
650 |
|
4 |
|a COMERCIO INTERNACIONAL
|
650 |
|
4 |
|a PERIODO COLONIAL
|
650 |
|
4 |
|a ECONOMIA
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA ECONOMICA
|
650 |
|
4 |
|a TESIS
|
710 |
1 |
|
|a Facultad de Estudios Sociales
|
710 |
1 |
|
|a Instituto de Estudios del Trabajo (IESTRA)
|
710 |
1 |
|
|a Universidad Nacional (Costa Rica)
|
700 |
1 |
|
|a Amador Zúñiga, Victoria Eugenia
|
852 |
|
|
|a HISTORIA
|
902 |
|
|
|a Realidad Nacional y su Contexto
|