Comparación de las características sociodemográficas de los estudiantes de las universidades estatales de 1990 y 1996. Oficina de Planificación de la Educación Superior

Revela una serie de aspectos característicos de los estudiantes que forman parte de las Universidades Estatales. Entre ellos el más relevante es para 1997 las mujeres predominan en el ambiente estudiantil universitario

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Oficina de Planificación de la Educación Superior
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, C.R : La Oficina, 1997
Materias:
LEADER 01443naa a2200313 454500
001 UNA01000149916
005 20120328200201.0
008 080728s 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a spa 
082 |a 017202 
110 1 |a Consejo Nacional de Rectores (Costa Rica). Oficina de Planificación de la Educación Superior 
245 1 0 |a Comparación de las características sociodemográficas de los estudiantes de las universidades estatales de 1990 y 1996. Oficina de Planificación de la Educación Superior 
260 |a San José, C.R :  |b La Oficina, 1997 
300 |b 91 p 
310 |a Anual 
500 |a El Centro contiene los años: 1986, 1987, 1990, 1993, 1995, 1997, 2001, 2004. 
520 |a Revela una serie de aspectos característicos de los estudiantes que forman parte de las Universidades Estatales. Entre ellos el más relevante es para 1997 las mujeres predominan en el ambiente estudiantil universitario 
650 4 |a COSTA RICA 
650 4 |a ENSEÑANZA SUPERIOR 
650 4 |a CONDICIONES ECONOMICAS 
650 4 |a ESTUDIANTES 
650 4 |a CONDICIONES DE TRABAJO 
650 4 |a CONDICIONES SOCIALES 
650 4 |a INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA SUPERIOR 
650 4 |a ITCR 
773 |t La situación laboral y otras características de los graduados de las Universidades Estatales. 
852 |a CIDCSO 
866 |a OPES-10 97