El financiamiento externo para América Latina. resultados y consecuencias. Elda Molina Díaz

Analiza como el desembolvimiento de la mayoría de las economías latinoamericanas se ha basado en la afluencia de capitales externos. Dicha afluencia ha ido cambiando con el pasar de los años, durante los 50 a través de la inversión directa extranjera por medio de los monopolios internacionales,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Molina Díaz, Elda
Autor Corporativo: Universidad Nacional (Costa Rica). Facultad de Ciencias Sociales, Unidad Coordinadora de Investigación y Documentación
Formato: Desconocido
Lenguaje:Spanish
Publicado: La Habana, Cuba : AUNA, 1998
Materias:
LEADER 01315na aa2200241a 44500
001 UNA01000151305
005 20120328200250.0
008 080728s 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a spa 
082 |a R022202 
100 1 |a Molina Díaz, Elda 
110 1 |a Universidad Nacional (Costa Rica). Facultad de Ciencias Sociales, Unidad Coordinadora de Investigación y Documentación 
245 1 3 |a El financiamiento externo para América Latina. resultados y consecuencias. Elda Molina Díaz 
260 |a La Habana, Cuba :  |b AUNA, 1998 
300 |b p. 32-34 
310 |a Bimensual 
520 |a Analiza como el desembolvimiento de la mayoría de las economías latinoamericanas se ha basado en la afluencia de capitales externos. Dicha afluencia ha ido cambiando con el pasar de los años, durante los 50 a través de la inversión directa extranjera por medio de los monopolios internacionales, mientras que en los 70 a través de préstamos otorgados por la banca privada, generando en América Latina a partir de 1982 la denominada "crisis de la deuda" 
650 4 |a AMERICA LATINA 
650 4 |a HISTORIA 
650 4 |a FINANCIAMIENTO EXTERIOR 
773 |t América nuestra. Vol. 4, No. 1 (Ene.-feb. 1998) 
852 |a CIDCSO