|
|
|
|
LEADER |
01165na aa2200265a 44500 |
001 |
UNA01000154577 |
005 |
20120328200431.0 |
008 |
080728s 00010 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
|
|
|a R025059
|
100 |
1 |
|
|a Trenzado Romero, Manuel
|
245 |
1 |
3 |
|a El cine desde la perspectiva de la ciencia política. Manuel Trenzado Romero
|
260 |
|
|
|a Madrid, España :
|b CIS, 2000
|
300 |
|
|
|b p. 45-70
|
310 |
|
|
|a Trimestral
|
520 |
|
|
|a Indaga los motivos que han podido motivar el desinterés politológico por la cultura de masas en general y el cine, uno de sus más claros exponentes. Comenta como la disciplina de la Comunicación Política se ha abierto al estudio de los discursos basados enla ficción y el entretenimiento y analiza el uso del cine por algunos movimientos sociales
|
650 |
|
4 |
|a CINEMATOGRAFO
|
650 |
|
4 |
|a CIENCIA POLITICA
|
650 |
|
4 |
|a MOVIMIENTOS SOCIALES
|
650 |
|
4 |
|a FEMINISMO
|
650 |
|
4 |
|a CULTURA
|
650 |
|
4 |
|a GENERO
|
773 |
|
|
|t Reis : revista española de investigaciones sociológicas. No. 92 (Oct.-dic. 2000)
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|