La desnacionalización de la banca comercial privada argentina. Aldo A. Arnaudo
Trata la desnacionalización de los bancos privados comerciales en Argentina, lo que significaría una evolución inconveniente para la economía nacional. Muestra que el proceso de concentración se realiza en dos etapas (la posterior al efecto tequila y otra a partir de 1998), además como se han...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Desconocido |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Córdoba, Arg :
IEF, 2000
|
Materias: |
LEADER | 01075na aa2200241a 44500 | ||
---|---|---|---|
001 | UNA01000154592 | ||
005 | 20120328200431.0 | ||
008 | 080728s 00010 spa d | ||
040 | |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica | ||
041 | |a spa | ||
082 | |a R024757 | ||
100 | 1 | |a Arnaudo, Aldo A | |
245 | 1 | 3 | |a La desnacionalización de la banca comercial privada argentina. Aldo A. Arnaudo |
260 | |a Córdoba, Arg : |b IEF, 2000 | ||
300 | |b p. 3-6 | ||
310 | |a Cuatrimestral | ||
520 | |a Trata la desnacionalización de los bancos privados comerciales en Argentina, lo que significaría una evolución inconveniente para la economía nacional. Muestra que el proceso de concentración se realiza en dos etapas (la posterior al efecto tequila y otra a partir de 1998), además como se han agrupado los bancos en nacionales y cooperativas | ||
650 | 4 | |a ARGENTINA | |
650 | 4 | |a DESNACIONALIZACION | |
650 | 4 | |a BANCOS COMERCIALES | |
650 | 4 | |a ECONOMIA | |
773 | |t Actualidad económica. Vol. 10, No. 48 (May.-ago. 2000) | ||
852 | |a CIDCSO |