|
|
|
|
LEADER |
01339naa a2200253 454500 |
001 |
UNA01000155519 |
005 |
20120328200458.0 |
008 |
080728s 00010 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a spa
|
082 |
|
|
|a 014878
|
110 |
1 |
|
|a Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (Nicaragua)
|
245 |
1 |
0 |
|a Panamá. modelo para armar un enclave político-militar (la resistencia antimperialista panameña. Edgar Spence
|
260 |
|
|
|a Nic :
|b CRIES, 1989
|
300 |
|
|
|b 56 h
|
520 |
|
|
|a Describe el diseño general de la política exterior de Estados Unidos hacia Panamá y en general hacia el Caribe. Hace un acercamiento analítico de actores y factores que intervienen en la elaboración de la política exterior de Estados Unidos. Expone las complejidades y rivalidades que se dan al interior de la burocracia política norteamericana, y los proyectos geopolíticos que guían a los encargados de tomar decisiones en relación a los intereses nacionales de USA en Ultramar
|
650 |
|
4 |
|a PANAMA
|
650 |
|
4 |
|a ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
|
650 |
|
4 |
|a POLITICA EXTERIOR
|
650 |
|
4 |
|a MILITARISMO
|
650 |
|
4 |
|a IMPERIALISMO
|
700 |
1 |
|
|a Spence, Egar
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|
866 |
|
|
|a Serie Ensayos ; No. 17 y Cuadernos de Pensamiento Propio
|