Graffiti Hip-hop : una plaga de artistas. Enrique Montoya

Muestra la ambivalencia de la tradición hip-hop, con su crítica radical de la sociedad y su simultáneo anhelo de integración en niveles de alto status social mediante el talento artístico

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montoya, Enrique
Formato: Desconocido
Lenguaje:Spanish
Publicado: Madrid, España : Universidad Complutense, 2002
Materias:
LEADER 00953na aa2200265a 44500
001 UNA01000160597
005 20120328200754.0
008 080728s 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a spa 
082 |a R027655 
100 1 |a Montoya, Enrique 
245 1 0 |a Graffiti Hip-hop :  |b una plaga de artistas. Enrique Montoya 
260 |a Madrid, España :  |b Universidad Complutense, 2002 
300 |b p. 361-376 
310 |a Cuatrimestral 
520 |a Muestra la ambivalencia de la tradición hip-hop, con su crítica radical de la sociedad y su simultáneo anhelo de integración en niveles de alto status social mediante el talento artístico 
650 4 |a SOCIEDAD 
650 4 |a MUSICA 
650 4 |a ARTE 
650 4 |a ARTE POPULAR 
650 4 |a ESTETICA 
650 4 |a CRISIS SOCIAL 
773 |t Política y sociedad. Vol. 39, No. 2 (Mayo-ago. 2002) 
852 |a CIDCSO