La politique populaire a-t-elle un genre? : un exemple mexicain. Matthew C. Gutmann
Ofrece un estudio etnográfico de un barrio popular de la Ciudad de México. Utilizando el ejemplo de las elecciones presidenciales en México de 1998, 1994 y 2000, se argumenta que en este barrio en los últimos años, los hombres y las mujeres se han enfrentado al voto y a los movimientos urbanos...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Desconocido |
Lenguaje: | Spanish French |
Publicado: |
París, Francia :
Institut des Hautes Etudes de LïAmerique Latine, Université de la Sorbonne, 2002
|
Materias: |
LEADER | 01242na aa2200265a 44500 | ||
---|---|---|---|
001 | UNA01000162305 | ||
005 | 20120328200852.0 | ||
008 | 080728s 00010 spa d | ||
040 | |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica | ||
041 | |a fre | ||
082 | |a R028224 | ||
100 | 1 | |a Gutmann, Matthew C | |
245 | 1 | 3 | |a La politique populaire a-t-elle un genre? : |b un exemple mexicain. Matthew C. Gutmann |
260 | |a París, Francia : |b Institut des Hautes Etudes de LïAmerique Latine, Université de la Sorbonne, 2002 | ||
300 | |b p. 109-128 | ||
520 | |a Ofrece un estudio etnográfico de un barrio popular de la Ciudad de México. Utilizando el ejemplo de las elecciones presidenciales en México de 1998, 1994 y 2000, se argumenta que en este barrio en los últimos años, los hombres y las mujeres se han enfrentado al voto y a los movimientos urbanos populares como hombres y mujeres, con sueños diferenciados para mejorar su vida y sociedad. | ||
650 | 4 | |a MEXICO | |
650 | 4 | |a ZONAS URBANAS | |
650 | 4 | |a ELECCIONES | |
650 | 4 | |a MOVIMIENTOS POPULARES | |
650 | 4 | |a GENERO | |
650 | 4 | |a ETNOLOGÍA | |
650 | 4 | |a ETNOGRAFIA | |
773 | |t Cahiers des Amériques Latines. No. 39 (2002) | ||
852 | |a CIDCSO |