El neoliberalismo en Honduras

Constituye una crítica al modelo teórico de Milton Friedman y al mismo tiempo una advertencia a la sociedad hondureña respecto a las consecuencias negativas que tiende a generar una aplicación de este modelo neoliberal para una economía atrasada como la hondureña.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández, Alcides
Formato: Desconocido
Lenguaje:Spanish
Publicado: Tegucigalpa HO: Editorial Guaymuras, 1983
Edición:43 ed. corregida y aumentada
Materias:
LEADER 01189na aa2200313a 44500
001 UNA01000163845
005 20120328200944.0
008 080728s1983 ho 00010 spa d
035 |a 036484 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a 036482 
100 1 |a Hernández, Alcides 
245 1 3 |a El neoliberalismo en Honduras 
250 |a 43 ed. corregida y aumentada 
260 |a Tegucigalpa HO:  |b Editorial Guaymuras,  |c 1983 
300 |a 164 p. 
500 |a Disponible 3 ejemplares en la colección. Años: 1967, 1984 y 2005. 
520 |a Constituye una crítica al modelo teórico de Milton Friedman y al mismo tiempo una advertencia a la sociedad hondureña respecto a las consecuencias negativas que tiende a generar una aplicación de este modelo neoliberal para una economía atrasada como la hondureña. 
650 4 |a HONDURAS 
650 4 |a ECONOMIA 
650 4 |a POLITICA ECONOMICA 
650 4 |a NEOLIBERALISMO 
650 4 |a MODELOS ECONOMICOS 
650 4 |a DESARROLLO ECONOMICO 
852 |a CIDCSO 
900 |a EGC-20090121 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto 
901 |a EGC-20031118