Imperio.
Desarrolla la hipótesis de que la soberanía ha adquirido una forma nueva, compuesta por una serie de organismos nacionales y supranacionales unidos por una única lógica de dominio, donde esta nueva forma global de soberanía es lo que se llama "imperio". Introduce a la problemática ge...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Desconocido |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Pablo Calderón Villalobos ES:
Ediciones Paidós Ibérica,
2002
|
Materias: | |
Acceso en línea: | 11/08/08 |
LEADER | 01238na aa2200325a 44500 | ||
---|---|---|---|
001 | UNA01000165731 | ||
005 | 20120328201059.0 | ||
008 | 080728s2002 es 00010 spa d | ||
020 | |a 950-12-5336-8 | ||
035 | |a 04-220 | ||
040 | |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica | ||
041 | |a Es | ||
082 | |a 325.3209045/H266-i | ||
100 | 1 | |a Hardt, Michael | |
245 | 1 | 0 | |a Imperio. |
260 | |a Pablo Calderón Villalobos ES: |b Ediciones Paidós Ibérica, |c 2002 | ||
300 | |a 399 p. | ||
520 | |a Desarrolla la hipótesis de que la soberanía ha adquirido una forma nueva, compuesta por una serie de organismos nacionales y supranacionales unidos por una única lógica de dominio, donde esta nueva forma global de soberanía es lo que se llama "imperio". Introduce a la problemática general del imperio y cuenta la historia del tránsito desde el imperialismo al imperio. | ||
541 | |b Estudiante | ||
650 | 4 | |a ESTADO | |
650 | 4 | |a NACION | |
650 | 4 | |a SOBERANIA | |
650 | 4 | |a IMPERIALISMO | |
650 | 4 | |a CAPITALISMO | |
700 | 1 | |a Negri, Antonio | |
852 | |a CIDCSO | ||
856 | |u 11/08/08 | ||
900 | |a RS-20040623 | ||
901 | |a EGC-20040526 | ||
902 | |a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales |