Human ecology of the commons.
Analiza el destino histórico regional del actual departamento del Quiché, en su relación con el Estado y el resto del nación, desde 1820 hasta 1970, con el fin de reflexionar si el estado guatemalteco ha tenido éxito en incorporar los pueblos indígenas en sus redes de intercambio políticos, i...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
s.l. :
s.e.,
s.f.
|
Materias: |
LEADER | 01088nam a22002291a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UNA01000168119 | ||
005 | 20120328201233.0 | ||
008 | 080728ss.f. 00010 spa d | ||
040 | |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica | ||
041 | |a In | ||
082 | |a 037588 | ||
100 | 1 | |a McClay, Bonnie J. | |
245 | 1 | 0 | |a Human ecology of the commons. |
260 | |a s.l. : |b s.e., |c s.f. | ||
300 | |a páginas 1-33 | ||
520 | |a Analiza el destino histórico regional del actual departamento del Quiché, en su relación con el Estado y el resto del nación, desde 1820 hasta 1970, con el fin de reflexionar si el estado guatemalteco ha tenido éxito en incorporar los pueblos indígenas en sus redes de intercambio políticos, ideológicos, sociales y económicos, hasta formar con ellos una única identidad única e invisible, identificada con su Estado: la "Nación guatemalteca". | ||
650 | 4 | |a ECOLOGIA | |
700 | 1 | |a Acheson, James M. | |
852 | |a CIDCSO | ||
900 | |a JPS-20050803 | ||
901 | |a EGC-20050309 | ||
902 | |a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales |