Existe una sociología posmoderna.
Analiza el concepto posmodernidad, la trascendencia, su valor, y la connotación sobre la nueva autoconciencia de los intelectuales. Menciona que el pluralismo de culturas, tradiciones comunales, ideologías, formas de vida, se convierten en una dificultad por ordenar las cosas en una secuencia de t...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
México MX:
UNAM
|
Materias: |
LEADER | 01235nab a22002891a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UNA01000169865 | ||
005 | 20120328201337.0 | ||
008 | 080728s mx 00010 spa d | ||
040 | |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica | ||
041 | |a Es | ||
090 | |a R032400 | ||
100 | 1 | |a Bauman, Zygmunt | |
245 | 1 | 0 | |a Existe una sociología posmoderna. |
260 | |a México MX: |b UNAM | ||
300 | |a páginas 181-203 | ||
310 | |a Cuatrimestral | ||
520 | |a Analiza el concepto posmodernidad, la trascendencia, su valor, y la connotación sobre la nueva autoconciencia de los intelectuales. Menciona que el pluralismo de culturas, tradiciones comunales, ideologías, formas de vida, se convierten en una dificultad por ordenar las cosas en una secuencia de tiempo evolucionario. Menciona estrategias sociológicas que se deben establecer en condiciones de posmodernidad. | ||
650 | 4 | |a TEORIA SOCIAL | |
650 | 4 | |a SOCIOLOGIA | |
650 | 4 | |a POSTMODERNIDAD | |
700 | 1 | |a Aguiluz I., Enrique | |
700 | 1 | |a Aguiluz I., Maya | |
773 | |t Acta sociológica |g mayo-agosto 2002 p. 181-203 | ||
852 | |a CIDCSO | ||
900 | |a LIA-20060515 | ||
901 | |a EGC-20050805 | ||
902 | |a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales |