El cerebro soñador.

Trata acerca de cómo el estudio del cerebro ayuda a comprender la actividad onírica de un modo franco y directo. Traza el desarrollo paralelo de la neurobiología y el psicoanálisis, haciendo hincapié en los intereses comunes y en la marcada divergencia entre las carreras de Sigmund Freud y Santigo R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hobson, J. Allan
Otros Autores: Prieto, Gerardo
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, DF MX: Fondo de Cultura Económica, 1994
Materias:
LEADER 01390nam a22003371a 4500
001 UNA01000170222
005 20120328201349.0
008 080728s1994 mx 00010 spa d
020 |a 968-16-1416-0 
035 |a 05-611 
040 |a Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional 
041 |a Es 
082 |a 154.63/H684c 
100 1 |a Hobson, J. Allan 
245 1 3 |a El cerebro soñador. 
260 |a México, DF MX:  |b Fondo de Cultura Económica,  |c 1994 
300 |a 359 p. 
520 |a Trata acerca de cómo el estudio del cerebro ayuda a comprender la actividad onírica de un modo franco y directo. Traza el desarrollo paralelo de la neurobiología y el psicoanálisis, haciendo hincapié en los intereses comunes y en la marcada divergencia entre las carreras de Sigmund Freud y Santigo Ramón y Cajal. Expone los resultados preliminares de un nuevo análisis formal de la actividad onírica, inspirado en la hipótesis de la activación-síntesis y diseñado para comprobar predicciones. 
650 4 |a PSICOLOGIA 
650 4 |a PSICOANALISIS 
650 4 |a NEUROCIENCIAS 
650 4 |a NEUROBIOLOGÍA 
650 4 |a CEREBRO 
650 4 |a SUEÑO 
650 4 |a FREUD, SIGMUND 
650 4 |a RAMÓN Y CAJAL, SANTIAGO 
700 1 |a Prieto, Gerardo 
852 |a CIDCSO 
900 |a JPS-20051026 
901 |a EGC-20051011 
902 |a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales