Las alucinaciones.

Precisa la evolución semántica del término alucinación y analiza cómo en el desarrollo de la medicina y de la cultura a la que pertenece dicha medicina, se indicaban y comprendían estos fenómenos de percepción sin objeto. Analiza la problemática actual de las alucinaciones, con datos proven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lanteri-Laura, G.
Otros Autores: Esterson, A.
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: México, DF MX: Fondo de Cultura Económica, 1994
Materias:
LEADER 01449nam a22003491a 4500
001 UNA01000170246
005 20120328201350.0
008 080728s1994 mx 00010 spa d
020 |a 968-16-4274-0 
035 |a 05-580 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
082 |a 616.8982/L296a 
100 1 |a Lanteri-Laura, G. 
245 1 4 |a Las alucinaciones. 
260 |a México, DF MX:  |b Fondo de Cultura Económica,  |c 1994 
300 |a 227 p. 
520 |a Precisa la evolución semántica del término alucinación y analiza cómo en el desarrollo de la medicina y de la cultura a la que pertenece dicha medicina, se indicaban y comprendían estos fenómenos de percepción sin objeto. Analiza la problemática actual de las alucinaciones, con datos provenientes de la neurocirugía, el psicoanálisis y la femenología de la percepción. Examina la presencia de las alucinaciones dentro de la normalidad y como parte de las experiencias religiosas. 
650 4 |a PSICOLOGIA 
650 4 |a PSICOANALISIS 
650 4 |a PSIQUIATRÍA 
650 4 |a TRANSTORNOS MENTALES 
650 4 |a ENFERMEDADES MENTALES 
650 4 |a RELIGION 
650 4 |a PERCEPCION 
650 4 |a FENOMENOLOGÍA 
650 4 |a ALUCINACIONES 
700 1 |a Esterson, A. 
852 |a CIDCSO 
900 |a JPS-20051028 
901 |a EGC-20051012 
902 |a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales