El arte de los retablos ayacuchanos. Religiosidad, historia y práctica cultural emergente.

Trata de cómo un objeto religioso se volvió popular y de cómo se convirtió en un vehículo de opinión y de una modernidad que es multiforme y por ello diversifica los temas a representar y sus significados.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ulfe, María Eugenia
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: Cusco PE: Instituto de Pastoral Andina
Materias:
LEADER 01043nab a22002771a 4500
001 UNA01000170599
005 20120328201405.0
008 080728s pe 00010 spa d
035 |a R033055 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
090 |a R033054 
100 1 |a Ulfe, María Eugenia 
245 1 3 |a El arte de los retablos ayacuchanos. Religiosidad, historia y práctica cultural emergente. 
260 |a Cusco PE:  |b Instituto de Pastoral Andina 
300 |a páginas 73-99 
310 |a Semestral 
520 |a Trata de cómo un objeto religioso se volvió popular y de cómo se convirtió en un vehículo de opinión y de una modernidad que es multiforme y por ello diversifica los temas a representar y sus significados. 
650 4 |a RELIGION 
650 4 |a ARTE 
650 4 |a CULTURA 
773 |t Allpanchis  |g no. 64 julio-diciembre 2004 p. 73-99 
852 |a CIDCSO 
900 |a JPS-20051202 
901 |a EGC-20051028 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto