Notas acerca de la determinación de lo ideológico y verdadero en Teoría de la Ideología.

Examina las fórmulas clásicas de la determinación de lo ideológico, así como las respuestas contemporáneas ensayadas frente al desafío presentado por el postestructuralismo, en los programas descriptivos y negativos de ideología distinguidos por Geuss (1981). Ensaya una reconceptualización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Camargo Brito, Ricardo
Otros Autores: Chasquetti, Daniel (autor)
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: Santiago, Chile : Instituto de Ciencia Política ; Pontificia Universidad Católica de Chile, [fecha de publicación no identificada].
Materias:
LEADER 01487nab a22002531a 4500
001 UNA01000172870
005 20220524154514.0
008 080728s cl 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 0 |a spa 
090 |a R033819 
100 1 |a Camargo Brito, Ricardo 
245 1 0 |a Notas acerca de la determinación de lo ideológico y verdadero en Teoría de la Ideología. 
260 |a Santiago, Chile :  |b Instituto de Ciencia Política ; Pontificia Universidad Católica de Chile,  |c [fecha de publicación no identificada]. 
300 |a páginas 117-142. 
520 8 |a Examina las fórmulas clásicas de la determinación de lo ideológico, así como las respuestas contemporáneas ensayadas frente al desafío presentado por el postestructuralismo, en los programas descriptivos y negativos de ideología distinguidos por Geuss (1981). Ensaya una reconceptualización de la ideología que, reconociendo la permanencia de la "necesidad" de la categoría de lo verdadero, ubica a la praxis de los individuos como el principal "locus" tanto de la delusión ideológica como de la emancipación crítica. 
650 0 4 |a TEORIA 
650 0 4 |a IDEOLOGÍAS 
700 1 |a Chasquetti, Daniel,  |e autor 
773 0 |t Revista de Ciencia Política. --  |g Vol. 25, no. 2 (2005), p. 117-142 
852 |a CIDCSO 
900 |a JPS-20060607 
901 |a EGC-20060424 
902 |a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales