El pensamiento de los ensayistas y cientistas sociales en los largos años 60 en Chile [1958-1973]. Los herederos de Francisco A. Encina.

Analiza la obra de un grupo de intelectuales chilenos de los años sesenta, los cuales centran su pensamiento en torno a temas reiterados como vivir en una sociedad en crisis, la presencia de la pobreza y el subdesarrollo y la necesidad de superarlos, los acelerados cambios sociales y culturales que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pinedo, Javier
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish
Publicado: Santiago CL: Universidad de Concepción
Materias:
LEADER 01385nab a22002651a 4500
001 UNA01000174012
005 20120328201608.0
008 080728s cl 00010 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica  
041 |a Es 
090 |a R034532 
100 1 |a Pinedo, Javier 
245 1 3 |a El pensamiento de los ensayistas y cientistas sociales en los largos años 60 en Chile [1958-1973]. Los herederos de Francisco A. Encina. 
260 |a Santiago CL:  |b Universidad de Concepción 
300 |a páginas 69-120 
310 |a Cuatrimestral 
520 |a Analiza la obra de un grupo de intelectuales chilenos de los años sesenta, los cuales centran su pensamiento en torno a temas reiterados como vivir en una sociedad en crisis, la presencia de la pobreza y el subdesarrollo y la necesidad de superarlos, los acelerados cambios sociales y culturales que experimentaba la sociedad chilena. Señala en una segunda parte del trabajo, como un grupo de intelectuales de los años sesenta, se opuso al modelo de Francisco A. Encina. 
650 4 |a CHILE 
650 4 |a CIENCIAS SOCIALES 
650 4 |a PENSAMIENTO ECONOMICO 
773 |t Atenea: revista de ciencia, arte y literatura  |g no. 492 julio-diciembre 2005 p. 69-120 
852 |a CIDCSO 
900 |a GAB-20060814 
901 |a EGC-20060808 
902 |a Realidad Nacional y su Contexto