|
|
|
|
LEADER |
01526nab a22003011a 4500 |
001 |
UNA01000175230 |
005 |
20120328201651.0 |
008 |
080728s cl 00010 spa d |
035 |
|
|
|a R035181
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Costa Rica
|
041 |
|
|
|a Es
|
090 |
|
|
|a R035181
|
100 |
1 |
|
|a Tokman R., Marcelo
|
245 |
1 |
4 |
|a Las excepciones tributarias como herramienta de política pública
|
260 |
|
|
|a Santiago CL:
|b CEP
|
300 |
|
|
|a páginas 69-112
|
310 |
|
|
|a Trimestral
|
520 |
|
|
|a Da lineamientos para generar un marco sistemático de evaluación de las excepciones tributarias como herramienta de política pública. Sostiene que, comprobada la existencia de una razón de política pública que amerite una intervención estatal de excepción, necesariamente debe determinarse la eficiencia relativa de las franquicias tributarias en comparación con otros instrumentos de política, al menos en los ámbitos de accesibilidad de beneficiarios, costos administrativos, posibles malos usos, flexibilidad, transparencia y rendición de cuentas, control de gastos, efectividad y equidad.
|
650 |
|
4 |
|a POLITICA GUBERNAMENTAL
|
650 |
|
4 |
|a IMPUESTOS
|
650 |
|
4 |
|a POLITICA FISCAL
|
700 |
1 |
|
|a Marshall S., Cristobal
|
700 |
1 |
|
|a Rodríguez C., Jorge
|
773 |
|
|
|t Estudios Públicos
|g no. 102 septiembre-noviembre 2006 p. 69-112
|
852 |
|
|
|a CIDCSO
|
900 |
|
|
|a JPS-20070117
|
901 |
|
|
|a EGC-20070126
|
902 |
|
|
|a Teoría y Métodos en Ciencias Sociales
|